1 Koraj, hijo de Itzhar, hijo de Kehat, hijo de Levi, se separó junto con Datan y Aviram… (Koraj 16)
Koraj dirigió su afrenta en contra de Moshé y en contra de Aarón (queriendo ser el, el Sumo Sacerdote), a través de hablar en contra del “Talit” y la “Mezuza”.
Explican los Sabios que la afrenta en contra de Moshé, corresponde a la “Mezuza”, mientras que la afrenta en contra de Aarón, el Sacerdocio, corresponde al “Talit”.
En la “Mezuza” esta escrito la base de la fe, el “Shemá Israel”. Moshé se caracterizó por entregar la Torá al pueblo, la unicidad de Dios, ascendiendo a las alturas, en su búsqueda.
Por otro lado, “Aarón” se dedicó a que la Torá penetre en el corazón de cada integrante del pueblo, haciendo paz entre las personas.
Es decir que Moshé representa la elevación a las alturas, mediante la Torá y la Tefila, mientras que Aarón representa a la práctica de la Torá, llevando la Torá del cielo a la tierra.
Es por eso que en el Sagrado Templo de Jersusalém, los Leviim (Moshé era Levi) cantaban. Con dicho canto la persona se desprendía de toda materialidad, conectándose con El Eterno.
Por otro lado, los Cohanim, Sacerdote, “vestían” sus sagradas ropas, cual atuendo flecado, “Tztzit”, teniendo la función de “vestir” a la persona luego de su aproximación al Eterno, entendiendo que luego de la aproximación debe existir la acción.
La intención de Koraj fue erradicar el servicio por el cual la persona cumple su función en la tierra.
Koraj dirigió su afrenta en contra de Moshé y en contra de Aarón (queriendo ser el, el Sumo Sacerdote), a través de hablar en contra del “Talit” y la “Mezuza”.
Explican los Sabios que la afrenta en contra de Moshé, corresponde a la “Mezuza”, mientras que la afrenta en contra de Aarón, el Sacerdocio, corresponde al “Talit”.
En la “Mezuza” esta escrito la base de la fe, el “Shemá Israel”. Moshé se caracterizó por entregar la Torá al pueblo, la unicidad de Dios, ascendiendo a las alturas, en su búsqueda.
Por otro lado, “Aarón” se dedicó a que la Torá penetre en el corazón de cada integrante del pueblo, haciendo paz entre las personas.
Es decir que Moshé representa la elevación a las alturas, mediante la Torá y la Tefila, mientras que Aarón representa a la práctica de la Torá, llevando la Torá del cielo a la tierra.
Es por eso que en el Sagrado Templo de Jersusalém, los Leviim (Moshé era Levi) cantaban. Con dicho canto la persona se desprendía de toda materialidad, conectándose con El Eterno.
Por otro lado, los Cohanim, Sacerdote, “vestían” sus sagradas ropas, cual atuendo flecado, “Tztzit”, teniendo la función de “vestir” a la persona luego de su aproximación al Eterno, entendiendo que luego de la aproximación debe existir la acción.
La intención de Koraj fue erradicar el servicio por el cual la persona cumple su función en la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario