instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

MENOS BALDIOS

“Quien alegar al novio y a la novia (en la  boda) se considera que construye una de los baldíos de Jerusalém” (Talmud Shabat 6 b)

Explican los Sabios: Cuando una alegra a los novios en su boda está cumpliendo el precepto de amar al prójimo. Dicha persona pone su fuerza en alegrar a otros.

Es sabido que la causa de la destrucción del Beit Hamikdash fue por falta de amor entre las personas.


Por eso cuando se fomenta el amor se construye “un baldío de Jerusalém”. Cuanto más fraternidad, más construcción. 

miércoles, 10 de julio de 2013

LIBERTAD ETERNA

“…golpeó a todos los primogénitos de Egipto y sacó a libertad eterna a Su pueblo Israel…” (De las plegarias de la noche)

Preguntan los Sabios: ¿Qué “libertad eterna” expresa la plegaria, si luego de Egipto hubo otras diásporas, hasta la fecha?

La “libertad eterna” es la Torá, ya que hace a la persona realmente libre de los deseos más bajos.


Luego de la salida de Egipto, el Eterno entregó la Torá a su pueblo, y a esta “libertad eterna” hace alusión el texto. 

miércoles, 5 de junio de 2013

CONSTRUYENDO

““… Y todos tus hijos serán estudiosos del (la Torá) Eterno, y grande será la paz de Banaij (tus hijos)” (Isaisas 54). No leas banaij sino bonaij (tus constructores)….” (Del Talmud, De las plegarias)

Los Sabios interpretan que los “hijos” (Banaij), son realmente “tus constructores” (Bonaij)

Los hijos forman, construyen, el mundo espiritual, el verdadero mundo, de sus progenitores.


Un buen padre se ve a través de sus frutos.

MAS QUE ANIMALES

6 Moshé y Aarón les dijeron a todos los Hijos de Israel: Al anochecer, sabréis que El Eterno os sacó de la tierra de Egipto….  8 y Moshé dijo: Al anochecer El Eterno os dará carne para comer…  (Beshalaj 16)

La Torá está haciendo referencia a la carne que El Eterno les suministró en el desierto.

Preguntan los Sabios: ¿Qué relación guarda la “salida de Egipto” con la comida?

Explican los Sabios: La entrega de la Torá tiene como objetivo formar “personas”. En Egipto, sin Torá, la ingesta era desordenada en todos los sentidos, mientras que al recibir el pueblo la Torá a la salida de Egipto, comenzó el “orden” que posibilita a la persona ser realmente un hombre de bien.

No es un secreto que el desorden en la alimentación acarrea un sinfín de problemas en el organismo. El Eterno pretende que haya gente sana y ordenada, digna de considerarse más que un simple animal. 

SANA RELACION

4 Y Abram se fue, como El Eterno le había mandado, y Lot fue con él; Abram tenía setenta y cinco años cuando se fue de Jarán. 5 Abram tomó a su mujer Sarai y a Lot, el hijo de su hermano… (Lej Lejá 12)

Preguntan los Sabios: ¿Al principio dice la Torá que “Lot fue con él”, con Abram, y luego dice que “Abram  tomó a Lot”, dando a entender que fue el patriarca que decidió llevarlo a Lot?

Explican los Sabios que en estos versículos se encierra la base de cualquier relación sana:

Por un lado Lot quería ir con Abram, ya que ante sus ojos su tío era realmente virtuoso, y a la vez, Abram quería llevarse a Lot, ya que consideraba que su sobrino al ser huérfano quedaría desamparado.


Es decir que Lot veía las virtudes de su tío, y Abram consideraba a su sobrino. Cuando existe este tipo de relación, de pensar en el prójimo, todo es más fácil. 

domingo, 2 de junio de 2013

ABRIENDO CANALES

“Así dice el Eterno: … Aunque te haya afligido, no te afligiré más”. (Najum 1, 12)

El Talmud aprende de dicho versículo que incluso el alimento de la persona se vea reducido, debe dedicarse a la Tzedaka.

El motivo es que la persona de fe debe entender que el sustento de la persona es otorgado por El Eterno. Por eso cuando la persona se dedica a la caridad, a pesar de lo que ve en realidad, saldrá de todo problema, ya que no basa su pobreza a nada natural y por el contrario se dedica en abrir canales de bendición.

La persona tiene que lograr que repose bendición en lo que hace, y la bendición es ocuparse de hacer obras de bien, más allá de toda circunstancia.

El Eterno verá que la persona se comporta con fe, y no tardará en bendecirlo.

“Aunque te haya afligido”, y a pesar de todo uno se dedica a la Tzedaka, “no te afligiré más”, incrementando El Eterno todo lo bueno.

martes, 21 de mayo de 2013

LIMITES Y SANTIDAD

 12 Establecerás límites para el pueblo, diciendo: Tened cuidado de no subir a la montaña ni de tocar su borde; todo el que toque la montaña, ciertamente morirá. …14 Moshé  descendió de la montaña al pueblo. Santificó al pueblo… (Itró 19)

Explican los Sabios: Los “límites” traen “santidad”. El Eterno ordenó “establecer límites”, y acto seguido Moshé “santificó al pueblo”.

El alma sagrada surge al “limitar” las cuestiones corporales.

domingo, 19 de mayo de 2013

CURACION Y OBJETIVO


“Cúranos, Eterno, y seremos curados…pues Tú eres nuestra alabanza” (De las plegarias)

Preguntan los Sabios: ¿Qué tiene que ver que “El Eterno es nuestra alabanza” en  el pedido de “curación”?

Explican los Sabios: En todo momento la persona tiene que tener presente el motivo por el cual está en este mundo. Todo el ser de la persona debe estar destinado a hacer el bien, manifestando la espiritualidad.

La persona debe comprometerse que al curarse sabrá reconocer la bendición, “alabando” cada vez más al Eterno.

La persona debe “persuadir” al Eterno que al curarse “alabará” más al Eterno, ya que en definitiva es el objetivo.

Una persona de fe sabe que la enfermedad llega para mejorar el vínculo con El Eterno. Por eso es que se compromete que al curarse “alabará” y reconocerá mejor al Creador.

Teniendo claro el objetivo hay más probabilidades  de convencer al Eterno, ya que en definitiva el desea gente espiritual en Su mundo.

martes, 14 de mayo de 2013

FUEGO


36 Desde el cielo Él hizo que oyerais Su voz para enseñaros y sobre la tierra Él os mostró Su gran fuego, y vosotros oísteis Sus palabras de en medio del fuego (Vaetjanán 4)

Preguntan los Sabios: ¿Cuál fue la necesidad del “fuego” en el momento de la entrega de la Torá?

Explican los Sabios: El objetivo de la Torá es erradicar el mal de modo de esclarecer la verdad y la justicia en el mundo. El “fuego” debe quemar y erradicar todo el mal, de modo que surja el bien.

Dicen los Sabios que la Torá le da a la persona libertad. Dicha libertad se logra “quemando” todo rasgo de conducta negativo, de modo de no desviarse de la verdad suprema.

lunes, 13 de mayo de 2013

SE LE DUPLICA

“y el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia”. (Job 22, 25)

“Toda persona que asocia el nombre del cielo a su sufrimiento le duplican su sustento” (Talmud)

Preguntan los Sabios: ¿Por qué le duplican el sustento?

Explican los Sabios: Toda carencia material se desencadena de una carencia espiritual. Todo faltante se origina de un vacío en los mundos superiores.

Por eso cuando la persona pide por curación debe en principio “curarse” a nivel espiritual de modo de que se proyecte la bendición y la sanación  desde los mundos espirituales hasta este mundo.

Por eso quien  dirige “su sufrimiento” al Creador, y entiende que El Eterno es quien realmente tiene la capacidad de ayudar, se le “duplica” ya que cura el espíritu y la materia”.

DESEA LA TESHUVA


“… y tráenos de vuelta a Ti con arrepentimiento de todo corazón. Bendito eres Tu… que desea la penitencia” (De las plegarias)

Explican los Sabios: El penitente debe saber que El Eterno está esperando y ayuda a la persona que pretende acercarse a El.

Es por eso que en la plegaria la persona solicita “arrepentirse de todo corazón” debiendo saber que esto es muy factible ya que El Eterno “desea la penitencia” ayudando y dando fuerza a la persona para que se encamine en dirección al  bien.

viernes, 10 de mayo de 2013

TU FIESTA


14 Te regocijarás en tu fiesta… (Reé 16)

Preguntan los Sabios: ¿Acaso es “tu fiesta”?

Explican los Sabios: La persona debe estar tan feliz en las efemérides, al punto de sentir  la festividad como propia.

La alegría por acercarse a la divinidad ya es una fiesta en si misma.

jueves, 9 de mayo de 2013

ALABANZA


“alto por encima de todas las naciones es El Eterno; Su gloria trasciende los cielos. ¡Quien es el Eterno nuestro Dios que mora en lo alto (y sin embargo) mira hacia tan bajo sobre el cielo y la tierra!” (Salmo113)

Explican los Sabios: Las “naciones” expresan en sus alabanzas que la “gloria del Eterno se encuentra en el cielo”, mientras que el pueblo de Israel proclama que “nuestro Dios”, el Dios de Israel, se encuentra tanto en el cielo como en la tierra, “…nuestro Dios que mora en lo alto (y sin embargo) mira hacia tan bajo sobre el cielo y la tierra”.

Expresar la gloria celestial del Eterno por supuesto que esa algo sublime, pero más trascendental es proclamar que la honra divina se encuentra en todas partes, uniendo el cielo con la tierra.

martes, 7 de mayo de 2013

EL PENITENTE


10 Háblales a los Hijos de Israel, diciendo: si un hombre se impurificare a través de un cadáver humano o estuviere en un camino lejano, tanto vosotros como vuestras generaciones, hará la ofrenda de Pesaj para El Eterno, 11 en el mes segundo, el día catorce, a la tarde, la hará; con matzot y hierbas amargas la comerá. (Behaalotjá 9)

Explican los Sabios: Hay “Dos Pesaj”: Esta el Pesaj cuando el pueblo sale de Egipto, y esta el Pesaj un mes después de la salida de Egipto, cuando la gente impura le solicita a Moshé querer ofrendar la ofrenda de Pesaj.

El “Primer Pesaj” representa a la persona ante de que haya transgredido, mientras que el “segundo Pesaj” corresponde a la persona una vez que se “impurificó”, queriendo retornar.

Es por eso que el “Primer Pesaj” es en “Nisan”. Dicho mes representa a la energía de la bondad. Por eso por “bondad” el Eterno sacó al pueblo de Egipto.

Mientras que el “segundo Pesaj”, “el mes segundo”, representa la energía de la severidad. Dicha energía, dicha fuerza necesita la persona para encausar su vida.  

El “segundo mes”, el “segundo Pesaj”,  es la ofrenda del penitente que pretende encontrar al Eterno.

SUSTENTO Y TRABAJO ESPIRITUAL


1… el día quince del segundo mes de su partida de la tierra de Egipto. 2 Toda la asamblea de los Hijos de Israel se quejó contra Moshé y Aarón en el desierto. … 4 El Eterno le dijo a Moshé: He aquí que haré llover pan para vosotros desde el cielo; que el pueblo salga y recoja la porción de cada día ese día, para que los pueda poner a prueba, a ver si siguen Mis enseñanzas o no. (Beshalaj 16)

Explican los Sabios: El, “Man”, alimento celestial, comenzó a descender en el desierto desde el cielo en el “segundo mes a partir de la salida de Egipto”.

El “segundo mes”, el mes de Iar, representa el hombre en busca del Eterno. El “primer mes”, el mes de Nisan, El Eterno sacó al pueblo de Israel de Egipto de manera milagrosa, esperando que en “Iar”, el pueblo busque al Eterno en lo cotidiano, cuando los milagros no son manifiestos.

El “Man” representa el sustento de la persona, y lo que la Torá quiere enseñar es que el alimento de la persona debe ser conseguido con el trabajo espiritual cotidiano buscando al Eterno.

A PESAR DE LAS DIFERENCIAS


1… el día uno del mes segundo, en el segundo año después de su éxodo de la tierra de Egipto, diciendo: 2 Tomad un censo de toda la asamblea de los Hijos de Israel según sus familias, según sus casas paternas, por número de los nombres, todos los varones por cuenta de sus cabezas. (Bamidbar 1)

Explican los Sabios: El pueblo de Israel fue censado el “segundo mes de la salida de Egipto”, es decir el mes de Iar.

En Nisan el pueblo de Israel salió de Egipto. Dicho mes representa la intervención manifiesta del Eterno, mientras que el “segundo mes” representa el esfuerzo de la persona por encontrar al Eterno en lo cotidiano.

Es por eso que el pueblo es censando en el “segundo mes” ya que es tarea de la persona encontrar el factor que lo une con sus semejantes, a pesar de las diferencias, de modo que pueda existir el “censo” de todo el pueblo.

FUEGO Y AGUA

9 No lo comeréis parcialmente asado o cocido en agua; únicamente asado al fuego…48…  ningún varón incircunciso podrá comer de ella.  (Bo 12)

Explican los Sabios: La ofrenda de Pesaj debe ser “asada” ya que la “salida de Egipto” consiste en primera medida en generar una pasión hacia lo divino, “fuego” hacia lo sagrado. El “fuego” asciende hacia lo alto, mientras que el “agua” desciende del cielo a la tierra.

Luego de Pesaj se permite “hervir” en agua ya que toda la pasión debe ser canalizada en la acción, trayendo el sentimiento al mundo, como el agua que baja del cielo a la tierra.

jueves, 2 de mayo de 2013

TEMBLARON


“Los pueblos lo escucharon y temblaron; los habitantes de Filistea fueron presa por el miedo. Entonces los caudillos de Edóm se sintieron aterrorizados; los poderosos de Moáv fueron presa del pánico; todos los habitantes de Canaán se derritieron… (Beshalaj 14)

Preguntan los Sabios: ¿Se podría llegar a entender que los Cananeos fueron embargados por el pánico, ya que era sabido que el pueblo de Israel se dirigía en esa dirección para tomar la tierra, pero por que se estremecieron y entraron en pánico el resto de los pueblos?

Explican los Sabios: El objetivo es llenar de santidad y bondad todo el mundo. En realidad el proceso comenzó en la tierra de Canaan pero en definitiva todo el mundo alabará al Creador.

El temor de las naciones fue debido a que sintieron que había comenzado el proceso de la erradicación del mal.

jueves, 25 de abril de 2013

ALEGRIA EN EL CAMINO


“…aparta de nosotros tristeza y suspiro, y reina sobre nosotros…con bondad y compasión, con rectitud y justicia” (De las plegarias)

Explican los Sabios: Transitar un camino errado en la vida provoca tristeza y angustia. Solo al conducirse con bondad y rectitud asegura a la persona felicidad.

La persona le pide al Eterno poder estar contento, pudiendo transitar el camino correcto de caridad y justicia.

Cuando se obra incorrectamente, alejándose uno de la Ley del Eterno solo encontrará frustración, pero de lo contrario, cuando uno se acerca a la Ley de la vida obtendrá solo satisfacciones. 

MAS AÑOS


5 Observaréis Mis decretos y Mis leyes, que el hombre realizará y por los cuales vivirá. Yo soy El Eterno. 6 Ningún hombre se acercará a su familiar cercano para descubrir su desnudez; Yo soy El Eterno. (Ajarei 18)

Preguntan los Sabios: ¿Cuál es la relación que hay entre la vida, “y por los cuales vivirá”, con las relaciones prohibidas, “Ningún hombre se acercará a su familiar cercano para descubrir su desnudez”?

Explican los Sabios: Cuan afortunados debe sentirse la persona de tener un sistema de vida sano, que mejora la calidad de vida. El Eterno previene a la persona en relación a la moralidad, de modo de que pueda alargar su vida.

La promiscuidad, la infidelidad, trae altercados que pueden llegar a terminar en la muerte. Por eso, cuando se  menciona las relaciones ilícitas, expresas que al cuidarse de las mismas la gente “vivirá” más años y mejores. 

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...