instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Reé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reé. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

TU FIESTA


14 Te regocijarás en tu fiesta… (Reé 16)

Preguntan los Sabios: ¿Acaso es “tu fiesta”?

Explican los Sabios: La persona debe estar tan feliz en las efemérides, al punto de sentir  la festividad como propia.

La alegría por acercarse a la divinidad ya es una fiesta en si misma.

jueves, 17 de enero de 2013

INGESTA Y ALEGRIA


6 Y allí traeréis vuestras ofrendas… 7 Comeréis allí ante El Eterno, vuestro Dios, y os regocijaréis  (Reé 12)

Explican los Sabios: Cada vez que la persona come como es debido, cuidando que su alma no se vea seducida por la gula, tiene el merito de hacer una “ofrenda” al Eterno, incluso en esta época que no se encuentra erigido el Beit Hamikdash.

Esencialmente el alma posee alegría, mientas que el cuerpo tristeza. Al comer correctamente en santidad, la persona encuentra regocijo, “Comeréis… y os regocijaréis”. 

Cuando la comida es un medio para manifestar al alma, entonces hay alegría, pero cuando el alma se subyuga al cuerpo, entonces hay tristeza.

Cada persona es un Santuario, en donde se debe ofrendar al Eterno, y esto hoy en día  es a través de la ingesta. La felicidad se logra al conectarse con El Eterno por intermedio de las cosas de este mundo. 

viernes, 17 de agosto de 2012

SUPERACION


26 Ved, Yo presento ante vosotros hoy una bendición y una maldición. (Reé 11)

Explican los Sabios que la sección de Reé avisa a la persona lo cerca que está del día del Juicio, Rosh Hashaná.

Hay “bendición”, y hay “maldición”. La bendición es cuando la persona se conduce por el camino correcto, y la maldición es cuando se desvía del mismo.

Los Sabios explican que la maldición es superior a la maldición, ya que la persona al reconocer su error se supera, e incluso se eleva a alturas superiores antes del error.

Y es justamente esta idea la preparación para presentarse ante el gran día del juicio, sabiendo reconocer lo bueno que uno hizo durante el año, y sabiendo también lo que uno debe reparar para superarse cada vez más.

La Torá es eterna, “Yo presento ante vosotros hoy”, y “hoy” la persona tiene que decidir superarse.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

MAYOR BIENESTAR

12 Si tu hermano, el hombre hebreo o la mujer hebrea, te fuere vendido, te servirá durante seis años y al séptimo año lo dejarás libre. 13 Pero cuando lo dejes libre, no lo dejarás ir con las manos vacías. 14 Adórnalo generosamente con regalos de tus ovejas, de tu granero y de tu bodega; así como El Eterno, tu Dios, te bendijo a ti, así le darás a él. (Reé 15)

Explican los Sabios: Cuando el prójimo deja de trabar para uno, uno debe ser considerado y no dejarlo ir con las manos vacías, sino que por el contrario “Adórnalo generosamente con regalos…”.

Una de las causas que una persona puede llegar a venderse como esclavo es a causa de que robó y no tiene para pagar, debiendo trabajar para resarcir el daño causado.

Es decir que la Torá contempló incluso la integridad de un delincuente, pretendiendo El Eterno que sus hijos se comporten con misericordia entre ellos, dando a una persona que trabajó para uno, incluso que no se vea la necesidad de hacerlo, dado que ya terminó el plazo de trabajo.

Las cosas comienzan a funcionar cuando se hace más allá de la ley. Si cada persona haría más de lo que su lógica le exige, podría haber mayor bienestar.

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿RECTO Y BUENO O BUENO Y RECTO?

28… cuando hagas lo que es “bueno y recto” a los ojos de El Eterno, tu Dios. (Reé 12)

Anteriormente, en la sección de “Vaetjanán” la Torá dice: 18 Harás lo “recto y lo bueno” a los ojos del Eterno… (Vaetjanán 6).

Preguntan los Sabios: ¿Por qué la Torá dice en un principio que la persona debe comportarse en forma “recta y buena”, para luego comportarse de manera “buena y recta”? ¿Cuál es la diferencia?

Explican los Sabios: En un principio la persona debe comportare de manera “recta y buena” según todos los parámetros de la Ley, y la bondad.

Pero hay situaciones que aparecen luego de alguna caída o tropiezo de la persona. En esos momentos no es suficiente anticipar la Ley, sino que para subsanar los errores se debe anticipar la bondad, aumentando en ella.

Por ejemplo: Dos amigos que se pelean, y quieren remediar la situación, tienen que aumentar en bien, aumentar en luz, de modo de poder erradicar la oscuridad formada por la pelea.

Cuando no hay oscuridad es suficiente comportarse con “rectitud y bondad”, pero al formarse una situación de oscuridad, no basta con anticipar la “rectitud”, sino que hay que anticipar y aumentar la “bondad”.

Primero la Torá habla de una situación normal, y luego la Torá habla una vez que se forma la oscuridad.

viernes, 2 de septiembre de 2011

CIUDADES VANAS

14 Hombres sin ley han surgido de tu medio, y han hecho que los habitantes de su ciudad se descarríen, diciendo: Vamos a adorar los dioses de otros, que no conocisteis,… 16 Aniquilarás a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada… 17 Reunirás todo su botín en medio de su plaza abierta y quemarás con fuego toda la ciudad y todo su botín... (Reé 13)

Explican los Sabios que es una Mitzvá destruir una ciudad en donde se verificó que la mayoría de sus habitantes se entregó a la idolatría, matando a sus habitantes idólatras, a sus animales y quemando todas sus bienes.

Explica la Kabala: Dicho caso es comparable a la destrucción de Sodoma que fue a través del fuego, y la dispersión de los constructores de la Torre de Babel, quienes los Sabios aprenden que no tienen parte en el mundo venidero.

Los constructores de la Torre de Babel se unieron, queriendo sacar al Eterno del mundo. Ellos quisieron recibir bienestar sin Dios, y por eso perdieron la eternidad del mundo venidero.

Del mismo modo, en este caso en donde la mayoría de una ciudad cometió idolatría, todos se unieron para sacar al Eterno de dicho lugar.

Los Sabios aprenden del hecho que la ciudad debe ser quemada, que no había Mezuzá en ninguna casa de la ciudad, ya que de haber habido una Mezuzá, no podía ser quemada. La Mezuzá es un recordatorio de la presencia divina, y es esto lo que querían borrar.

Incluso sus bienes tienen que ser quemados, ya que está escrito: “El sacrificio de los impíos es abominación” (Proverbios 21, 27). Sus bienes se tornaron tan impuros y faltos de utilidad como sus propios dueños, no deviniendo nada productivo de un alejamiento tan grande de la divinidad.

Al igual que Sodoma su final debe ser con “fuego”. El “fuego” alude a la pasión. La gente que cometió idolatría fue a causa de la pasión, “fuego”, de sus ideales erróneos, debiendo volver al Eterno con todo su corazón, con “fuego”.

El Eterno desea que en cada ciudad se viva según la fe, pero cuando la gente se une para erradicar la fe, y vivir una vida de vanidad, ya la ciudad no tiene sentido.

miércoles, 24 de agosto de 2011

EQUILIBRIO

1 Toda palabra que te ordeno, eso será lo que observaréis para cumplir; no le agregarás ni le sustraerás nada…. (Reé 13)

Explican los Sabios que hay dos tendencias en la persona: Uno puede aumentar, o uno puede disminuir, de modo de salir del equilibrio demandado por la Torá.

Uno puede “aumentar”, “agregar”, haciendo cosas que no fueron ordenadas. El fervor y el entusiasmo pueden llevar a la persona a alejarse de la realidad, siendo la táctica del instinto del mal para destruir a la persona.

También uno puede “disminuir”, pensando que El Eterno no está complacido con su servicio. Como consecuencia de sus errores, la persona puede desilusionarse y “disminuir” hasta dejar todos los Preceptos por completo.

Por eso El Eterno pretende que la persona viva en armonía, sabiendo como conjugar sus emociones, “no aumentando, y no disminuyendo”.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

FUERZA, SUMISION Y TERQUEDAD

4 Estos son los animales que puedes comer: el toro, la oveja y la cabra… (Reé 14)

Explica la Kabala: Hay animales que “se pueden comer”, que se tienen que “incorporar” en el alma de la persona para servir al Eterno.

El “toro”: La fuerza, las ganas de siempre querer avanzar.

La “oveja”: Dicho animal es dócil, haciendo referencia a la capacidad de recibir e incorporar información para saber que es lo que hay que hacer.

“Y la “cabra”: La “cabra” es de la familia de la “oveja”, pero es más obstinada y terca. Significa que debe la “cabra” estar “cerca” de la “oveja” para recibir de su información, siendo la persona obstinada y terca en querer cumplir con cada postulado recibido.

Cuando se tienen estos tres atributos básicos, fuerza, sumisión, y terquedad para poder servir al Eterno, la persona llega a ser “Kasher”.

miércoles, 18 de agosto de 2010

AMPLITUD MENTAL

20 Cuando El Eterno, tu Dios, ensanche tu frontera como Él te ha dicho, y digas: comería carne, pues tendrás deseos de comer carne, tanto como te plazca podrás comer carne. (Reé 12)

Explica el Rebe: La carne de animal es muy difícil de refinar, de hecho los Sabios dicen que un ignorante no puede comer carne, ya que sin comprensión, la carne, el animal, degrada a la persona.

Pero cuando Hashem “ensanche tu frontera”, cuando la amplitud mental sea cada vez mayor, entonces “podrás comer carne”.

La Kabala explica que el hombre antes del pecado del consumo del fruto del prohibido solo se relacionaba con su mujer para tener hijos: Luego del mismo, el deseo por la unión entre hombre y mujer comenzó a degradar al ser humano.

Es por eso que al “ensancharse” la mente del hombre, vuelve a estar en el nivel de “paraíso”, antes del pecado, utilizando los recursos que El Eterno da, solo para santificar su sagrado Nombre.

El pecado trajo desequilibrio, originando desorden en todos los ámbitos, y es solo cuando el intelecto se “ensancha”, comienza a comprender que el placer del paraíso es el que se debe buscar, y no placeres más bajo.

MEJOR TIRARLA

23 Solamente, sé fuerte para no comer la sangre, pues la sangre es la vida, y no comerás la vida junto con la carne. 24 No la comerás, la derramarás sobre el suelo como agua. (Reé 12)

Explica el Rebe: La “sangre”, la energía vital, debe ser vertida en el Altar del Santuario, y no usada para uso personal. Este es el significado místico de que la sangre debía ser ofrendada en el Santuario, junto con la carne del animal.

Por eso la sangre no se puede comer, ya que se corre el riesgo de poder ser degradada, y por el contrario se la debe tirar, ya que la sangre es sagrada.

Comer hace falta comer, pero la sangre, la pasión, debe estar solo por cosas sagradas, es por eso que no se puede ingerir.

lunes, 16 de agosto de 2010

PROFETAS

2 Si se presentare en medio tuyo un profeta o un soñador de sueños, y te anunciare una señal o una maravilla, 3 y se produjera la señal o la maravilla de la cual te habló, diciendo: ¡Vayamos tras los dioses de los otros que no conocisteis y los adoraremos!, 4 no obedezcáis las palabras de ese profeta o de ese soñador de sueños, pues El Eterno, vuestro Dios, os está probando para ver si amáis a El Eterno, tu Dios, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. (Reé 13)

En los anales de la historia judía se cuenta de cierto individuo que se autoproclamaba el Mashiaj, valiéndose de de “milagros y maravillas” para persuadir a la gente. Los Sabios apreciaron que su puesta de calzado no era la estipulada por la Ley, y enseguida advirtieron su mentira.

Claramente dice la Torá que Hashem pone a prueba a la persona, para ver si uno esta aferrado al verdadero camino o no.

La verdad no se verifica a través de milagros, y por el contrario, la verdad se encuentra luego de mucho trabajo interno e introspección.

Es decir que el milagro es contrario a la verdad, ya que los milagros rompen la naturaleza, mientras que al Eterno hay que encontrarlo, justamente en la naturaleza, sin romperla.

Si la consecuencia de los milagros es apartar al pueblo de la Torá, de seguro que se esta delante de un “profeta falso”, ya que los profetas deben estimular a la observancia de la Ley, y no a su deterioro.

martes, 13 de julio de 2010

ABRIR ABRIRAS

11 Abrir abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al indigente en tu Tierra (Reé 15)

Se cuenta que una mujer durante su embarazo y específicamente en el momento del alumbramiento, daba “Tzedaká”, caridad, y decía: “Que esta caridad me ayude a pasar un buen parto”.

Esta práctica la hacía basada en las enseñanzas del Rebe Najman en donde explica que la redundancia del versículo en cuestión se debe a que cuando uno “Abre” su mano, se “abre” todo lo que se tiene que abrir…

Ella cuenta que esta práctica y plegarias la ayudaron a pasar por una mejor calidad de parto.

En el cielo están esperando que uno se “abra” a la bendición, y en consecuencia desde el cielo se “abren” todos los conductos.

jueves, 1 de julio de 2010

DAR CON ALEGRIA

10 Ciertamente le darás, y que tu corazón no se sienta mal cuando le des, pues a cambio de esto El Eterno, tu Dios, te bendecirá en todos tus actos y en todas tus obras. (Reé 15)

Dice el Rebe: Dar caridad, Tzedaká, con alegría no es solamente un consejo de los Sabios, sino que la misma Torá expresa que se debe hacerlo con buen corazón, “y que tu corazón no se sienta mal cuando le des…”.

¿Cómo es posible sentirse bien cuando la persona se despoja de su dinero?

La única manera de sentirse bien dando es haciendo introspección. Cuando uno se dirige a su alma, se dará cuenta que no solo tenía que haber dado lo que dió, sino tenia que haber dado más aún.

Dar Tzedaká es un privilegio, y hace a la persona más refinada y espiritual, por eso, cuando uno se dirige hacia su alma, estará contento en dar, ya que la voluntad interna de la persona es ser buena.

jueves, 6 de mayo de 2010

BUSCAR E INDAGAR

“Busquemos en nuestras sendas e indaguemos, y regresemos a Dios” (Eija 3, 40)

Explican los Sabios: No es suficiente “Buscar” los errores que alejan a la persona de Dios, sino que también debe uno “Indagar” su comportamiento para regresar a Dios, como dice la Torá: 15 buscarás e investigarás, y preguntarás bien… (Reé 13).

Los Sabios dicen que si se abaten sobre la persona aflicciones, que examine en sus actos, ya que de Hashem no viene nada malo.

El fundamento de la fe consiste en no engañarse a uno mismo, sabiendo a ciencia cierta el propio estado espiritual, examinando a fondo sus actos, palabras y pensamientos.

Principalmente se debe meditar sobre el motivo que se deja lo principal para abocarse a lo secundario.

miércoles, 21 de abril de 2010

ACTITUD CORRECTA

6 Y entre los animales, podrás comer todos los animales que tienen pezuña partida, que está completamente separada en dos pezuñas, que rumia. (Reé 14)

Explica la Kabala: Para poder acceder correctamente a todas las cuestiones del mundo, el “Animal”, se debe tener en cuenta algunos factores:

En primer lugar se debe tener la “Pezuña partida”: Se debe siempre conjugar entre la bondad y el rigor, haciendo las cosas no por egoísmo, sino esforzarse para hacer la voluntad del Eterno.

Abraham, el primer patriarca, quien sirvió a Dios con el atributo de bondad, llegó a ser considerado temeroso del Eterno, cuando realizó algo en contra de su voluntad, comportándose con rigor para servir al Eterno, como está escrito: 12 Y dijo: No extiendas tu mano contra el joven ni le hagas nada, pues ahora sé que eres un hombre temeroso de Dios, pues no Me has negado a tu hijo, a tu único hijo (Vaierá 22)

Abraham tenía la señal de “Pezuña partida” sabiendo conjugar entre actitudes, incluso opuestas.

Una vez que se tiene “Pezuña partida” se debe ser “Rumiante”. El rumiante se caracteriza por su gran cantidad de tiempo para procesar la comida.

Del mismo modo, la persona debe constantemente meditar y analizar su proceder para que siempre sea el correcto.

martes, 18 de agosto de 2009

DESEO DE CARNE

“Con todo el deseo de tu alma comerás carne” (Ree 20)

Explican los Sabios que al pueblo no le estaba permitido comer carne en el desierto y solo se les permitió al ingresar a la tierra de Israel.

A decir verdad no cualquiera esta capacitado para comer carne, y solo se puede tener usufructo de la carne cuando la persona tiene plena conciencia de cual es el propósito de la comida.

El hombre tiene la función de “Elevar” todo lo creado haciendo de algo netamente terrenal algo espiritual. Cuando se consume carne se obtienen fuerzas para servir al Eterno afectando favorablemente a lo que se esta consumiendo.

Por eso fue que cuando el pueblo estuvo capacitado para elevar los recursos de “La tierra” se les permitió consumir carne.

DAR

“Entonces harás la fiesta de Shavuot al Eterno, la ofrenda voluntaria” (Ree 16,10)

Shavuot, la fiesta de la entrega de la Torá, esta íntimamente con “La ofrenda voluntaria”.

Cuanto más damos, más nuestro corazón se refina para dejar ingresar al Todopoderoso en nuestros corazones, siendo este el objetivo de la Torá, la cual se entregó en Shavuot.

domingo, 31 de agosto de 2008

SOMBRAS NADA MAS

En sección Ree la Torá nos habla sobre la bendición y la maldición que Hashem nos dará.

¿Como puede ser que Hashem nos maldiga?

¡¡¡Hashem no nos maldice, solo nos bendice!!! La maldición como esta claramente explicado al principio de la sección, es solo si nos apartamos de la luz de Hashem. Es lo mismo que una persona se queja por no estar tostada y no sale a tomar sol...

Hashem es la fuente de lo bueno y si la persona carece de cualquier problema que sea, plata, salud o cualquier otro tzures, es a causa de su proceder. La Kabala trae un ejemplo: Hay objetos que hacen más sombras y objetos que hacen menos sombras, todo depende de la espesura que se interpone al sol, lo mismo sucede en los términos espirituales, todo depende de la sombra que producimos, es por eso que siempre nuestros Sabios nos instruyen a ser humildes para no hacer demasiada sombra, formándose el ocultamiento.

Estando cerca del día del juicio, la Kabala nos explica que Hashem sale de su palacio y muestra su rostro radiante a cada uno de nosotros, para ayudarnos a salir victoriosos en el mismo, solo tenemos que salir a recibirlo y recibir su bendición.

IZCOR

La plegaria de Izcor, para los fallecidos, no solo se dice en Iom Kipur sino en los últimos días de Pesaj, Shavuot y Sucot.

Porque en la sección de Ree la Tora dice en el ultimo versículo: "Cada uno según la ofrenda de su mano, según la bendición que el Eterno te haya dado". Este versículo se lee, no solo en la semana de Ree sino en las fiestas de peregrinación, ya que cada persona debía presentarse ante Hashem con sus ofrendas voluntarias, agradeciendo lo bueno que El nos dio.Es por eso que cuando leemos esta sección en las festividades decimos Izcor, ya que las almas, tanto las de este mundo como las del otro, son redimidas con la Tzedaka.

Específicamente
las almas de nuestros antepasados que no pueden hacer Mitzvot se elevan por intermedio de las buenas acciones de los hijos que se encuentran en el mas acá. En la plegaria de Izcor se menciona los votos de caridad en nombre de los que ya partieron, esperando que esta obra de bien sirva para la elección de las almas en el mundo superno.

IDOLATRIA

Al principio de la sección Ree, Hashem nos dice: "Y la maldición si no atendieres a los mandamientos del Eterno y os apartareis del camino que Yo os ordeno hoy, para andar en pos de otros dioses" .¿Porque relaciona el tema de la idolatría con la falta de obediencia de las Mitzvot? La respuesta es que cualquier descuido en el cumplimiento, cualquiera que fuere, es una negación a la autoridad de Hashem y es una especie de idolatría donde evidentemente la separación es total. Es por eso que compara a la transgresión con la idolatría, ya que en el fondo no hay diferencia, debido a que en todo caso se esta uno revelando en contra del Rey, de Papá....

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...