instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta El camino de la fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El camino de la fe. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

SIN IRRITARSE

“La insensatez del hombre tuerce su camino, Y luego contra El Eterno se irrita su corazón”. (Proverbio 19, 3)

Explican los Sabios: Hay gente que le va mal, y no sabe porque le va mal. Cuando se le explica que debe cambiar su proceder y reforzar en el camino de la Torá, se niega, “irritándose” luego por su suerte.

Pero la persona inteligente sabe que al proceder correctamente, y avanzar en el camino del bien, paulatinamente la bendición irá apareciendo, dejando de lado las quejas, y sollozos.

Contra el Eterno no hay que “irritarse”, en todo caso uno se debe “irritar” de su mal proceder.

jueves, 10 de febrero de 2011

OJOS SABIOS

“El sabio tiene ojos en su cabeza, mas el necio anda en tinieblas”. (Eclesiastés 2, 14)

Es conocida la pregunta: ¿Acaso el necio no tiene los ojos en la cabeza?

Explican los Sabios que el texto hace referencia a los “ojos de la sabiduría”. El sabio ve todo con inteligencia, y es por eso que todo lo que le pasa lo conecta con El Eterno, sabiendo que es todo para bien.

Pero el “necio anda en tinieblas” sufriendo por cada situación y situación.

La sabiduría consiste en tener los “ojos” en la “cabeza”, viviendo con fe que todo es para bien. Esto le traerá a la persona crecimiento y felicidad.

lunes, 31 de enero de 2011

LLEGARAN DIAS

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento” (Eclesiastés 12, 1)

Explican los Sabios que si la persona en su “juventud”, no se “acuerda el Creador”, vivirá sus años de ancianidad, “sin alegrías”.

El motivo es que cuando la persona es mayor, tiende a “apagarse” el “hervor sanguíneo”, y si no se ocupa en la juventud de servir al Eterno, vivirá deprimido sin saber que hacer, envidiando a los jóvenes que si pueden disfrutar. Esto en definitiva lo llevará a la locura y a todo tipo de males.

Pero quien sirve al Eterno de joven, en su vejez, cuando el corazón se aplaca, podrá vivir alegremente pudiendo servir al Eterno de manera más elevada, capitalizando los años de sabiduría adquirida.

La vejez que viene con servicio al Eterno en la juventud, trae dignidad, pero la vejez que viene luego de procurar llenar los deseos más bajos durante la vida, atrofia a la persona, y trae mucho mal al mundo. (La palabra “Zekenim” ancianos, tiene las mismas letras que “Nezikim”, percances).

jueves, 27 de enero de 2011

LO QUE FUE, ESO SERA

“Lo que fue, eso mismo será; lo que se hizo, eso mismo se hará: ¡no hay nada nuevo bajo el sol!” (Eclesiastés 1)

Explican los Sabios: Todo, pero todo, lo que El Eterno quiso decir está en la Torá. Por eso, “lo que fue”, los sucesos del pasado, “eso mismo será”, debiendo la persona aprender de la historia, y “lo que se hizo”, lo que sucedió, “eso mismo se hará”, acorde a las reglas que El Eterno implantó en la creación.

Que no piense la persona que va a descubrir caminos alternativos a la felicidad, porque en realidad, “no hay nada nuevo bajo el sol”.

Con solo apreciar los acontecimientos del pasado se podrá apreciar que El Eterno beneficia a los que siguen Su camino, y alecciona a quienes se desvían del mismo.

Por eso la persona debe ser inteligente y descubrir en la Torá y sus sucesos, el sendero a la bendición.

miércoles, 26 de enero de 2011

A NO DESFALLECER

“Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me rodeó la corriente… Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé del Eterno, Y mi oración llegó hasta ti” (Ioná 2)

Explican los Sabios que la persona tiene que aprender a no desfallecer, ya que incluso se encontrase en lo “profundo” del abismo, la “oración” llega al Eterno para salvarlo.

Iona fue arrojado a las profundidades del océano, siendo salvado por El Eterno de manera milagrosa, y todo debido a su fe y plegaria.

Está escrito: “Aguas cubrieron mi cabeza; yo dije: Muerto soy. Invoqué tu nombre, oh Eterno, desde la cárcel profunda; Oíste mi voz” (Lamentaciones 3)

Explican los Sabios que incluso “aguas cubran la cabeza” de la persona, no debe desfallecer, pidiendo misericordia, y El Eterno lleno de clemencia “Oirá su voz”.

Dicen los Sabios que hasta el último día de la persona, El Eterno espera que la persona se dirija a El, y cuando la persona decide retornar a la buena senda, Hashem se apiadará de la persona.

Las fuerzas del mal harán lo imposible para desilusionar a la persona, pero se debe saber que Hashem espera que la persona se dirija a El para salvarlo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

LA TORA PROTEGE

“Es bueno el estudio de la Torá junto con el trabajo, ya que el esforzarse por ambos, provoca que el pecado sea olvidado; y toda Torá que no está acompañada de un trabajo, finalmente quedará anulada y provocará el pecado" (Avot 2)

Explican los Sabios: Hashem puede alimentar a todas sus criaturas sin necesidad de que tengan que trabajar, pero Hashem quiere que la persona trabaje, de modo que no tenga tiempo para pecar. Por eso al “trabajar” la persona, “provoca que el pecado sea olvidado”.

Pero si la persona se dedica a estudiar Torá de manera de ser cuidadoso de no pecar, entonces, Hashem lo ayudará a que tenga que dedicar menos horas a las cuestiones materiales, suministrándole lo que necesita en menos horas de trabajo, de manera que pueda crecer y desarrollarse cada vez más.

Al aumentar la fe, la persona verá que con menos tiempo dedicado a lo material obtendrá buenos resultados, de modo que la Torá lo protegerá de todo mal, siendo el camino de su fe, su senda a la bendición.

jueves, 19 de agosto de 2010

CIELO Y TIERRA

“La verdad brota de la tierra, y la justicia mira desde los cielos” (Salmo 85,11)

Explican los Sabios: Para alcanzar la “verdad” hay que ser humilde, llegando al nivel de “tierra”, y desde allí empezar a “brotar”, crecer.

Pero ser humilde como la tierra no es suficiente, sino que se debe unir a la “justicia celestial”, a la Torá.

Cuando se une “cielo con tierra”, los frutos comienzan a germinar, pudiendo uno disfrutar de todo lo que ellos tiene para dar.

martes, 3 de agosto de 2010

¿MIL O UN MILLON?

“El que aumenta sus bienes aumenta sus preocupaciones” (Pirke Avot 2:7)

Dice Rab Arush: Es posible controlar el “ieter hará”, el instinto del mal, de mil, e incluso el de dos mil, pero es muy difícil controlar el de un millón…

Con facilidad uno puede convivir con su propio instinto de mal. Uno con el correr del tiempo va conociendo sus trampas y artimañas, pero el desafío de la riqueza, el ietzer hará de un millón, no muchos lo pueden sortear, ya que no se lo conoce.

La riqueza tiene que ir acompañada de mucha tarea espiritual, de modo de ser recipiente a la gran bendición, de lo contrario toda la riqueza juega en contra, y sobre este punto no hace falta profundizar porque se ve a la vista.

Son sabidas las palabras de los Sabios que la felicidad es vivir con lo que la persona posee.

martes, 27 de julio de 2010

NO HAY TEMOR

“... lo que temía, me ha acontecido” (Job 3:25)

Explican los Sabios: Si la persona alberga algún temor en su corazón, creyendo que pueden llegar a acontecer hechos desfavorables, pueden llegar a cumplirse. De este hecho se aprender hasta que punto la fe es importante, ya que uno mismo puede atraer su propio mal.

La persona creyente sabe que hay muchas maneras de inclinar la balanza para bien, incluso que la situación sea extrema.

Por eso hay que abstenerse de dar malas noticias, ya que esto mismo puede provocar el miedo en la gente, y el debilitamiento de la fe.

Por el contrario se debe estimular a las personas para que obren correctamente, con la seguridad de que el obrar correctamente atrae la misericordia divina.

Se dice: Los médicos están para curar y no para dar malas noticias, por que en definitiva todo lo maneja El Creador, dando El, las herramientas para disipar el rigor, convirtiéndose en clemencia.

sábado, 24 de julio de 2010

DE LA POBREZA A LA RIQUEZA

14 Ésta es la enseñanza concerniente al hombre que muriere en una tienda… (Jukat 19)

Explican los Sabios que la Torá, la “enseñanza”, permanece, cuando un “hombre de muere en la tienda” de estudio de la Torá. Cuando uno se sacrifica por la Torá.

Está escrito: “Sin embargo, la sabiduría permanecía siempre conmigo” (Eclesiastés 2, 9)

Explican los Sabios: “Sin embargo”, y a pesar de todos los problemas, “la sabiduría permanece siempre conmigo”.

La verdadera Torá es la que se estudia en este mundo, lleno de desafíos y problemas. Cuando la persona, a pesar de toda circunstancia, decide dedicarse al estudio de la Torá y su observancia, obtendrá gran recompensa.

Dice el Talmud: “Cuídense de los hijos de los pobres, porque de ellos saldrá la Torá”.

De los “pobres” sale la Torá, de las personas que con esfuerzo dejan todo por observar la ley, a pesar de toda tribulación.

Es en este mundo donde la persona se puede hundir en el mar de la mentira, y es también en este mundo donde uno puede extraer la sabiduría para poder extraer del mundo los mejores y refinados “diamantes” que lo salvarán, hasta dejar de ser “pobre”.

lunes, 19 de julio de 2010

DEGUSTANDO PARAISO

"Moshé habló así a los Hijos de Israel; mas no le hicieron caso a Moshé, debido a la falta de aliento y los duros trabajos". (Vaera 6,9)

Explican los Sabios: Todo el exilio, toda la angustia es debido a la “falta de aliento”. Al estar el aliento entrecortado, corriendo de un lado para otro sin dejar lugar a la meditación y análisis de la vida, se sufre sin entender como hacer para recibir bendición.

Si la persona tuviera todos los días un momento para revisar sus actos, arrepentirse del mal proceder, y pedir asistencia divina, la vida se vería diferente.

Dice el Rebe Najman: “La persona que llega a comprender que todos los acontecimientos de su vida son para bien, puede degustar el sabor al paraíso en esta vida”.

Para poder entender que todo es para bien se necesita meditación y análisis, apartándose por un momento de lo que se ve a simple vista.

Está escrito: 23…y los Hijos de Israel gemían a causa del trabajo y lloraban. Su clamor a causa del trabajo se elevó hasta Dios. 24 Dios oyó sus gemidos y Dios recordó Su pacto con Abraham, con Itzjak y con Iaacov. (Shemot 2)

Explican los Sabios: Cuando el pueblo de Israel “gimió a causa de su trabajo”, entendiendo que en definitiva no es el trabajo lo que trae salvación, “clamando y pidiendo salvación”, entonces, “Hashem oyó su gemidos”.

Se puede elegir el camino de la perturbación o se puede elegir el camino de la tranquilidad, para entender que cuanto más apego al Eterno hay, más bendición hay.

viernes, 16 de julio de 2010

MA SHE AIA AIA...(Lo que fue fue)

Decían los grandes del jasidismo: Si el penitente vive todavía consternado a raíz de su pasado, y no vive con alegría, se considera que todavía su arrepentimiento no es verdadero, ya que el verdadero arrepentimiento es apreciar la virtud presente de estar conectado ahora con El Eterno por intermedio de cada Mitzvá, estando en estado total de alegría.

En otras palabras, si la persona siente depresión a causa de sus errores pasados, se está fijando en el, pero si está alegre, su foco se centra es su relación presente con El Eterno.

No se lo puso a la persona para ser el “Director de cuentas” del Eterno, poniéndose puntaje, sino se lo puso a la persona para estar conectado con Hashem, y si ahora está apegado es motivo de festejo y algarabía.

Se cuenta de un hombre que a la edad de ochenta años se dio cuenta que sus Tefilin no estaban aptos para ser utilizados. Al ponérselos bien por primera vez estaba realmente feliz, festejando el hecho que no se fue de este mundo sin haberse colocado adecuadamente los sagrados Tefilín.

Esto no quita que la persona tiene que hacer un balance de su vida, sino por el contrario, es obligación advertir los errores para no volverlos a cometerlos, pero el balance debe durar solo una hora, mientras que el resto del día se debe vivir con alegría.

Dicen los Sabios: La depresión no es pecado, pero lleva a la persona a cometerlos, mientras que estar contento no es un precepto, pero lleva a la persona a cumplir con toda la Torá.

El Iehudí tiene que festejar del enorme privilegió que le confirió el Eterno de poder servirlo.

viernes, 2 de julio de 2010

FINGIR LOCURA

“Por David, cuando fingió locura ante Avimelej, quien entonces lo expulsó, y él se fue…” (Salmo 34)

Explican los Sabios que cuando el rey David había sido atrapado por el rey Avimelej, quien quería su alma, David “fingió locura”, y Avimélej lo dejó en paz, ya que llegó a la conclusión que David había perdido el sano juicio, y ya no había motivo a la represión.

Explican los Sabios que el consejo para librarse de “Avimélej” es “fingir locura”, teniendo momentos de suma alegría.

La palabra “Avimelej” está compuesta por dos palabras: “Avi” “Melej”. “Padre” “Rey”. Es la impureza en su gran expresión. Es quien dice “Yo soy rey, yo soy padre, y a mi todos me deben”.

El Rebe Najman explica que cuando la persona esta contenta, el intelecto se expande y la persona puede pensar mejor, provocando que “Avimélej se vaya”.

Cuando la persona sigue este consejo, el instinto se va de la persona, porque sabe que con esta persona ya no hay lo que hacer, y es por eso que le cuesta tanto a la gente estar contento, ya que el mal instinto sabe el poder de la alegría, argumentando siempre en su contra. ¿La persona va dejar que el instinto lo convenza?

jueves, 24 de junio de 2010

CORTARLA

“Todo el que va detrás de la aflicción, la aflicción va detrás de él” (Talmud)

Por eso aconsejan los Sabios a no dejarse llevar por los sufrimientos, sino por el contrario, cortarlos a través de obligarse a estar de buen ánimo.

Los Sabios dicen que estar con alegría es un trabajo, siendo dicho “trabajo” pilar y base de la fe mosaica.

Por lo general la persona piensa que lo que lo alegró ayer, lo alegrará hoy, pero es un error, ya que lo que lo alegró ayer, no necesariamente lo alegrará hoy.

Es por eso que debe uno “obligarse” a estar de buen animo, sabiendo que el servicio a Dios es a través de la alegría.

ARMADURA

“Pues de justicia (Tzedaká) se vistió como de loriga (armadura hecha de láminas pequeñas e imbricadas, por lo común de acero)…” (Isaias 59)

Dicen los Sabios: Del mismo modo que la “Loriga” está confeccionada de varios componentes de pequeños láminas de acero que protegen al guerrero, del mismo modo la Tzedaká se constituye por pequeños montos hasta formar un gran monto, protegiendo a la persona.

Hay un error generalizado de pensar que solo puede dar Tzedaká las personas que realmente tienen mucho dinero, pero en realidad, revelan los Sabios que cada moneda es importante.

Las monedas forman una “armadura” que protegen a la persona de posibles decretos en su contra.

La Tzedaka tiene la fuerza de romper el materialismo nato del ser humano, haciendo que la persona sea cada vez más refinada y sensible, siendo recipiente para todas las bendiciones.

Por eso los Sabios aconsejan de poner Tzedaká constantemente, antes de las plegarias, antes de la comida, antes de salir al camino, etc.

De esta manera siempre la persona estará asistida por El Eterno.

UNO SOLO

“UNO solo era Abraham, y el poseyó la tierra...” (Iejezquel 33,24)

Dicen los Sabios que todo el éxito del patriarca Abraham fue debido a que el era “uno solo" sirviendo a Dios, y no tenía otro a quien copiar.

La naturaleza humana es que uno se fija en lo que tiene el prójimo, envidiando lo de lo demás.

Pero cuando se sabe que uno no se tiene que fijar en nadie, sino estar contento con lo que tiene, verá progresos en su vida.

El ambiente complementa a la persona, ya que uno no puede saberlo todo, siendo los compañeros los que ayudan a la persona a captar mejor a la divinidad, pero de ningún modo tiene la persona que fijarse en la prosperidad de los demás, ya que ello solo traerá angustia.

Abraham al ser el primero en su generación en reconocer a la divinidad, no tenía en quien apoyarse, siendo todo su amparo El Eterno. Del mismo modo, la persona tiene que saber que solo tiene que tener en mente a Dios para que de esta forma tener clara la misión y no tropezar.

martes, 1 de junio de 2010

LA VERDAD ESTA EN LA TIERRA

“y echó por tierra la verdad” (Daniel 8, 12)

Preguntan los Sabios: ¿Si la verdad del Eterno es tan simple de observar, porque hay tan poca gente que la sigue?

Dicen los Sabios: Porque para adquirir la “verdad” hay que agacharse hasta la “tierra”, ya que la verdad esta “echada por la tierra”, y por cuanto que no se quiere uno agachar, no se la toma en manos.

Está escrito: “Mas Hashem Dios es la verdad” (Jeremías 10, 10).

La “verdad” es tratar de adquirir la divinidad en el corazón, y comportarse acorde, pero siempre es más fácil fijarse los errores de los demás.

Quien se conduce en el camino de buscar defectos en el prójimo esta en la “mentira”, siendo la “verdad” crecer uno día a día.

FUERZA

“Todo el que se extiende en el “Uno” (del Shemá Israel), se le extienden sus días y sus años” (Talmud Berajot)

Explican los Sabios que si la persona se “extiende” en meditar y tomar conciencia de la “unicidad” del Eterno en la creación, contemplando que todo está conectado y supervisado por El Eterno no habiendo ningún detalle que no responda al plan divino, genera que sus días sean más largos y felices.

La mala sangre, que acorta los días de la persona, es producida al pensar que algo o alguien le pude hacer mal, pero si la persona es conciente que todo en la creación son pruebas, en definitiva para acercarse más a El.

La persona que se irrita fácilmente, guardando rencor en su corazón, no tiene en cuenta que en realidad no hay de que enojarse, ya que no hay ninguna realidad fuera del Eterno.

Los altercados entre las personas son a causa de los malos entendidos, priorizando siempre el ego que no deja ver el objetivo real de la vida.

Está escrito: "Hashem dará fuerza a su pueblo; Hashem bendecirá a su pueblo con paz" (Salmo 29:11).

Explican los Sabios: La persona tiene que ser “fuerte” y no enojarse, pudiendo ver más allá de la situación, sobreponiendo el alma a la pasión. De este modo “Hashem bendecirá al pueblo”, a través de la “paz”.

La paz es poder convivir con el entorno sin pelearse, y esto se logra cuando uno es capaz de observar los rasgos del alma, atrayendo todas las bendiciones.

miércoles, 26 de mayo de 2010

REITE

"El que mora en los cielos se reirá" (Salmo 2, 4)

Explican los Sabios: La persona que su vida es la espiritualidad, “morando en el cielo”, incluso en su estadía terrenal “se reirá”.

Si solo se vive una vida terrenal, siempre se estará con tristeza al ver tantos sufrimientos en el mundo. Pero al vivir una vida con fe, llegará a tener plena conciencia que todo es para bien, hasta “reírse” dando gracias al Eterno por todo.

Los Sabios acostumbran a dar caridad antes de sentarse a comer, como está escrito: “Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón: porque tus obras ya son agradables a Dios”. (Eclesiastés 9, 7)

Es decir que solo se puede “gozar del pan”, cuando “tus obras son agradables a Dios”, y esto es cuando uno antes de “comer” se recuerda de su misión en el mundo.

Por eso la verdadera felicidad acá en la tierra es cuando la persona anticipa el alma al cuerpo en cada uno de sus actos, uniéndose y priorizando a la fuente de la vida y la paz.

lunes, 24 de mayo de 2010

QUEBRANDO LO NATURAL

Dicen los Sabios: “El profeta Eliahu, recibió respuesta durante su enfrentamiento con los adoradores del Baal justamente en el horario de minjá. Por eso la persona debe ser percatada en no perder la plegaria de la tarde (minja)”.

El profeta Eliahu tuvo que defender la fe, queriendo ser opacada por los falsos profetas idolatras, quienes argumentaban la veracidad de su deidad. Para tal fin cada lado ofreció su ofrenda, siendo la ofrenda del profeta Eliahu aceptada, bajando un fuego desde el cielo.

Dicho fuego descendió por la tarde. La tarde representa la cumbre de la fuerza de la naturaleza. Durante la tarde la persona trata de conseguir su sustento en el mercado.

Los idólatras ponen todo su esfuerzo en creer que es la naturaleza y la fuerza humana quien alimenta a la persona, mientras que los Tzadikim saben fehacientemente que Hashem es la fuente de la bendición.

Por eso justamente en Minjá, plegaria de la tarde, fue respondido Eliahu, quebrando la idolatría de la naturaleza por si misma.

Ese es el motivo Kabalistico por el cual no se recita el “Shemá Israel” en Minjá, mientras que se recita por la mañana y en la noche, ya que dicha plegaria requiere un alto grado de meditación y concentración, mientras que cuando uno está en la vorágine de la tarde tratando de conseguir su sustento es muy difícil concentrarse.

De todos modos, es muy preciada por El Eterno la plegaria de la tarde, cuando a pesar de que la persona no se encuentra en momento de “conciencia expandida”, se recuerda del Eterno, reconociendo con fe su misión en la vida, al punto de que Eliahu fue respondido en Minjá, y no en otra plegaria.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...