instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Salmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salmos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

ALABANZA


“alto por encima de todas las naciones es El Eterno; Su gloria trasciende los cielos. ¡Quien es el Eterno nuestro Dios que mora en lo alto (y sin embargo) mira hacia tan bajo sobre el cielo y la tierra!” (Salmo113)

Explican los Sabios: Las “naciones” expresan en sus alabanzas que la “gloria del Eterno se encuentra en el cielo”, mientras que el pueblo de Israel proclama que “nuestro Dios”, el Dios de Israel, se encuentra tanto en el cielo como en la tierra, “…nuestro Dios que mora en lo alto (y sin embargo) mira hacia tan bajo sobre el cielo y la tierra”.

Expresar la gloria celestial del Eterno por supuesto que esa algo sublime, pero más trascendental es proclamar que la honra divina se encuentra en todas partes, uniendo el cielo con la tierra.

miércoles, 3 de abril de 2013

ALABANZA DE NOCHE


“A media noche me levantaré a alabarte por tus justos juicios (Salmo 119, 62)

Explican los Sabios: Los “juicios” del Eterno son toda misericordia, y por eso uno debe agradecer, incluso de “noche”, en los momentos de dificultad y oscuridad.

Los momentos difíciles son para crecer, y por eso se debe agradecer.

El Salmista pretende enseñarle a la persona a que aprecie los obstáculos, los momentos “oscuros”, ya que a través de ellos se verá la luz. 

martes, 12 de marzo de 2013

QUE NO DIGAN LOS QUE PASAN


“Que no digan los que pasan: "La bendición del Eterno sea sobre ustedes…” (Salmo 129, 8)

Explican los Sabios: “Los que pasan” son todas aquellas personas que tan solo “pasan” por el mundo, sin un objetivo claro de servir al verdadero Dios de Israel.

Por eso “Los que pasan, no logran “decir la bendición del Eterno”, ya que en su senda errónea no se percatan de la importancia del camino hacia la eternidad.

Generaciones tras generaciones “pasaron” por la tierra, surgiendo y pereciendo, pero el pueblo de Israel “no pasa”, surgiendo y creciendo a cada momento, “bendiciendo” al Eterno y Su mensaje.  

jueves, 31 de enero de 2013

HOYO PROFUNDO


“Me has puesto en el hoyo profundo, En tinieblas, en lugares profundos”. (Salmo 88, 6)

Explican los Sabios: Dicho versículo hace referencia a la persona que no se dedica a difundir la Torá. Dicha persona piensa tanto en si misma que no es capaz de mirar a su alrededor. Alegóricamente se encuentra en “un hoyo profundo”, incapaz de mover sus pies en aras del prójimo.

Dice la Ley que una persona que sale de la cárcel debe agradecerle al Eterno. La “cárcel” hace referencia al alma cuando se encuentra aprisionada por los caprichos del cuerpo.

El verdadero agradecimiento se consigue al “salir de la cárcel”  del cuerpo, entendiendo que hay mucha gente alrededor de uno que necesita de la Luz de la Torá. 

DEJAR DE VACILAR


“Tiemblan la tierra y todos sus moradores, Pero Yo sostengo sus columnas… porqué ni del Oriente ni del Occidente, ni del desierto viene el enaltecimiento; sino que Dios es el juez; a uno humilla y a otro ensalza.”. (Salmo 75: 3, 6 y 7)

Explican los Sabios: Dicho versículo hace referencia a la entrega de la Torá. El mundo sin Torá vacila, mientras que se consolida a través del mensaje espiritual.

La salvación de la persona no viene de métodos alternativos a la veracidad de la Torá.

Sin un mensaje espiritual correcto la persona “tiembla”, pero los canales de bendición se proyectan solo por los conductos adecuados que El Eterno fijó en Sinai. 

viernes, 25 de enero de 2013

CONSIDERACION


“He considerado mis caminos, y he regresado mis pies hacia Tus leyes” (Salmo 119, 59)

Explican los Sabios: El desvió de la persona del camino correcto es simple y llanamente la falta de meditación y “consideración” de cual es la senda correcta.

Claramente dice el salmista que al “considerar” que es lo correcto, lo encaminó de “regreso” a la buena senda.

Un poco de reflexión lleva a la persona a comprender que no es sano encaminarse tan solo por la senda del cuerpo. Dicho pensamiento debe influenciar para que la persona vuelva al camino de los mandamientos eternos. 

TODO CADUCA MENOS LA VERDAD


“He visto que todas las cosas tienen su límite, pero Tus enseñanzas es inmensamente amplia… Tus mandamientos me hacen más sabio que mis enemigos, porque me son eternos” (Salmos 119: 96, 98)

Explican los Sabios: El hombre de fe siempre tiene que tener presente que todo en esta vida caduca, menos la verdad. De esto el hombre sabio debe extraer enseñanza para no caer en al adversidad, “Todo tiene su límite, pero Tus enseñanzas es inmensamente amplia”.

Incluso cuando a la persona le surgen “enemigos”, debe tomar dicha cuestión con “sabiduría”, teniendo presente que los obstáculos al buen camino requiere un esfuerzo extra para poder sortearlos, “Tus mandamientos me hacen más sabio que mis enemigos”.

Se debe tener siempre presente que la Torá es “eterna”, y los desafíos son circunstancias, “porque me son eternos”, ayudando El Eterno a la persona a transitar el camino correcto si la persona así lo desea.

Los obstáculos desaparecen cuando la persona comprende que en realidad ellos son nada en relación a la verdad eterna. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

EL DICHO QUE DA VIDA

“Este es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado”. (Salmo 119, 50)

Explican los Sabios: A pesar de toda la aflicción que puede llegar a atravesar la persona, la Torá, la palabra del Eterno para Sus criaturas, debe servir de estimulo para no desfallecer, “Este es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado”. 

La Torá, y la fe en El Eterno siempre “vivifico” al pueblo, sabiendo que el bien debe ser manifestado.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

TEMPERATURA


“Conduce a los cautivos a prosperidad…” (Salmo 68, 7)

Explican los Sabios: El Eterno sacó a Su pueblo de Egipto cuando el clima estaba favorable, en primavera, de modo que le fuese “prospera” y con éxito la salida.

Para poder “salir de Egipto” y librarse de las ataduras del materialismo, la persona sebe llegar a un estado “primaveral”, ni mucho calor, ni mucho frío.

“Calor” hace referencia a las pasiones bajas y naturales de la persona, y “frío” hace referencia a la apatía en el servicio divino.

Por eso para poder lograr la libertad del alma es menester llegar a regular la “temperatura” interior, llegando a la armonía del alma.

jueves, 13 de diciembre de 2012

BARRO GRIEGO


“Me sacó del hoyo de la destrucción, del lodo cenagoso (Tit Iaván)…” (Salmos 40,2)

Explican los Sabios: “Tit Iaván”, barro cenagoso, también puede interpretarse como “lodo griego”, ya que “Iaván” es Grecia.

Los griegos son llamados “lodo” ya que eran sabios, y la sabiduría se compara al agua que viene desde lo alto, pero cuando al “agua” se la contamina, se forma barro, “lodo”.

Los griegos pretendían contaminar el espíritu puro del pueblo de Israel, formando un barro destructor.

Cuando se estudia la Torá con una perspectiva materialista, terrenal, se forma “barro”, echando a perder todo lo bueno.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DE LA ANGUSTIA A LA SALVACION


“Entonces clamaron al Eterno en su angustia, Él los salvó de sus aflicciones. (Salmo 107, 13)

Explican los Sabios: Justamente cuando uno desde la “angustia” clama al Eterno de todo corazón, es salvado.

Es sabido que los patriarcas eran estériles, y los Sabios explican que el motivo de su sufrimiento fue debido que  El Eterno se deleita de la aproximación de los justos a El.

La plegaria sincera de lo profundo del corazón, rompe todos los cielos. No es lo mismo la plegaria en la tranquilidad, que la plegaria en la tribulación, siendo la última respondida porque proviene de un corazón contrito.

La gente tiende a desfallecer ante la adversidad, pero es justamente en los momentos difíciles es en donde El Eterno espera que la persona se acerque, respondiendo su plegaria.

lunes, 19 de noviembre de 2012

REFLEXION Y RETORNO


“Consideré mis caminos, y volví mis pasos a Tus testimonios”. (Salmo 119, 59)

Explican los Sabios: Cuando la persona se toma un tiempo en el día para “considerar los caminos” que lo llevan a la trascendencia, entonces, incluso que se haya alejado de los mismos, “volverá” a la senda correcta, al camino de “Sus testimonios”.

No importa cuanto la persona se haya alejado, siempre se puede volver cuando hay reflexión.

Pensar en el objetivo final hace que la persona vuelva al buen camino.

TORA Y PLEGARIA


“La justicia irá delante de él; y pondrá sus pasos en camino”. (Salmo 85, 13)

Explican los Sabios: La oración tiene más efecto cuando va acompañada de “justicia”. “Justicia” se refiere a la Torá, ya que ayuda a la persona a dirigirse por el camino correcto.

Ese es el motivo por el cuál en Shabat además de rezar se lee la Torá, ya que la plegaria llega más cuando se le adosa la Torá, la “justicia”.

La persona necesita un “camino” que lo conduzca a buen puerto, obteniendo bendiciones, y se comienza a “caminar por el camino” correcto cuando a la plegaria se le adjunta la “verdad”, la Torá.

domingo, 11 de noviembre de 2012

ALEGRIA Y SALVACION


 “Mi alma se alegrará en El Eterno; Se regocijará en Su salvación”. (Salmo 35, 9)

Explican los Sabios: Cuando una persona vive con optimismo y alegría, siempre percibe la “salvación del Eterno”. Eso es lo que dice el salmista; “Mi alma se alegrará”,   y entonces siempre encontraré “salvación”, “Se regocijará en Su salvación”.

Toda queja proviene de la depresión, y de la falta de conciencia de lo importante de estar contento. La alegría y el sentimiento de agradecimiento, provocan que la persona perciba constante “salvación”.

La angustia hunde a la persona en un pozo tal,  que lo imposibilita de ver la mano del Eterno a su lado.

jueves, 25 de octubre de 2012

DE LA MUERTE A LA VIDA


“Los lazos de la muerte me envolvieron, me alcanzaron las redes del abismo, caí en la angustia y la tristeza;… Él libró mi vida de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de la caída”. (Salmo 116)

Explican los Sabios: El motivo de la gran angustia del rey David fue debido a que el fue descendiente de una moabita, Rut.

En su características rondaba lo “moabita”, lo no sagrado, que trae gran tristeza y depresión.

El pueblo de Israel es alegría, ya que posee la Torá y una orientación clara, debiendo el rey David luchar contra su propia naturaleza para lograr alegría.

Finalmente  logro felicidad, aferrándose al Eterno, siguiendo Su camino de vida.

jueves, 4 de octubre de 2012

SOMBRA A TU DIESTRA


“El Eterno es Tu guardián; El Eterno es tu sombra protectora a tu diestra” (Salmo 23)

Explica la Kabala: La “diestra”, la misericordia,  es generada en el día de Iom Kipur, luego de mucha introspección y retorno al Eterno.

Pero dicha “diestra” necesita “protección”, de modo de que la persona no piense que ya logro todo lo que tiene que lograr, “El Eterno es tu sombra protectora a tu diestra”.

La Ley indica que el techo de la Sucá debe tener más sombra que luz. En un sentido místico significa que la persona no debe conformarse con los destellos de luz logrados, sino que la “sombra” de la Sucá lo debe proteger en aras de alcanzar nuevos logros, con humildad.

En Iom Kipur la persona activa la “diestra”, la misericordia, debiéndola canalizarla correctamente, “cuidando la diestra”.

La fiesta de Sucot es conocida como la fiesta de la recolección de las frutas. Al cosechar las frutas la persona puede llegar a vanagloriarse por sus logros, siendo la Sucá la “sombra protectora”, que le permite a la persona desarrollar su fe, más allá de todo destello.

viernes, 31 de agosto de 2012

INSENSATO


“Insensatos que van por el camino del pecado, por sus transgresiones se afligen” (Salmo 107)

Explican los Sabios que existe una conducta errónea que es “afligirse” por las “transgresiones”, y seguir pecando. A esto se llama “insensatez”, “Insensatos que van por el camino del pecado”, incluso que “por sus transgresiones se afligen”.

Lo sano y natural es afligirse y encaminarse por la buena senda, pero hay gente que en su desequilibrio mental y emocional, se consternan por el pecado y siguen en el camino del mal.

Hay un placer en “llorar” y sentir que con el llanto se logra algo, pero el remedio verdadero es consternarse y enmendar la senda. 

LUGAR HABITABLE


“Transforma el desierto en estanque de aguas, y la tierra seca en manantiales; En ella hace morar a los hambrientos, para que establezcan una ciudad donde vivir” (Salmo 107, 35)

Explica el Rebe: La función de la persona es transformar un “desierto” espiritual, en una “ciudad habitada”, donde  pueda residir El Eterno.

El desierto es un lugar no habitable, y es la tarea de la persona transformar el mundo en una morada para El Eterno, un lugar donde la divinidad se sienta cómoda.

domingo, 26 de agosto de 2012

QUEBRANTOS


“Sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”. (Salmo 147, 3)

Explican los Sabios: Hay personas que sirven al Eterno apartándose completamente de la tristeza, argumentando que la tristeza puede llevar a un deplorable estado de depresión.

Pero es un error ya que El Eterno “Sana a los quebrantados de corazón”. La tristeza por haber errado el camino es sana, ya que cuando la persona se consterna por haber transitado el camino equivocado, difícilmente lo volverá a transitar.

El Eterno ayuda a la persona que quiere superarse, siendo la introspección sincera parte integral del proceso de redención personal. Una vez que la persona advierte sus errores deberá sentir plena alegría de poder servir al Eterno.

ENEMIGOS


“Ciertamente, Tus enemigos, Eterno, Tus enemigos, en verdad perecerán; todas los que hacen el mal se dispersarán. Más Tú has incrementado mi fuerza como la de un buey salvaje…” (Salmo 92)

Explican los Sabios: La persona tiene que llegar a entender que “Tus enemigos, (provienen del) Eterno”, “Tus enemigos, Eterno”. El “enemigo” de la persona es “El Eterno”, a causa del propio comportamiento de la persona.

Cuando comprende que en realidad El Eterno aflige a la persona a causa de su mal comportamiento, entonces, “Tus enemigos, en verdad perecerán; todas los que hacen el mal se dispersarán”, erradicando la oscuridad, generando luz.

Esto provoca que la persona se fortalezca, para seguir transitando con más valor el camino de la fe, “Más Tú has incrementado mi fuerza como la de un buey salvaje”.

Cuando la persona atribuye que su mal comportamiento genera “enemigos”, puede superarse para hacerlos desaparecer, incrementando en fuerza y valor en aras de la luz. 

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...