18 Harás una Pileta de cobre, con base de cobre, para los lavados; la colocarás entre la Tienda de la Reunión y el Altar y allí colocarás agua. 19 De ella, Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies. (Ki Tisá 30)
Explica la Kabala: La “Pileta” en la cual los Cohanim se lavaban sus manos y sus pies, ocupaba un lugar muy importante en el Santuario, “entre la Tienda de la Reunión y el Altar”, específicamente en el “Centro del Santuario”.
Preguntan los Sabios: ¿Si el objetivo de la “Pileta” era traer pureza a los Sacerdotes al iniciar su servicio diario, no debería estar a la entrada del Santuario? ¿Por qué su lugar era en el centro?
Contentan los Sabios: “El arca Sagrada que portaba las Tabla de la Ley”, estaba situada en el lugar más interior del Santuario, en el “Santo Santuario”. “El arca” representa a la persona que sirve al Eterno con su intelecto.
El “Altar en donde se ofrecían los sacrificios” representa a las personas que sirven al Eterno con su sentimiento. Los Sacrificios quemados en el Altar aluden al fuego interior del corazón que desea unirse a Dios.
A la entrada del Santuario, estaba situado El “Patio del Santuario” que es por donde la gente entraba. El “Patio” representa a la persona que sirve al Eterno con la acción práctica.
“La pileta” representa a la persona que están impura, y su intención es purificarse. Ella no tiene ni el intelecto correcto para acercarse a Dios, ni el sentimiento, ni la acción, solo posee la voluntad de querer purificarse, de querer tener acceso a lo divino.
Revela la Torá lo preciado que es para Hashem el acercamiento de esta clase de persona, ya que carece de toda capacidad manifiesta, pero posee el alma interior que pretende acercarse a su Hacedor.
Todo el tiempo que la persona piensa que tiene alguna relación con el Eterno, solo por intermedio de su intelecto, sentimiento o acción se está engañando, ya que Hashem trasciende todo tipo de limitación, y en definitiva los poderes de la persona son limitados.
Solo a través de la pureza que trasciende todo límite y captación puede la persona tener vínculo con lo eterno.
Por eso “La pileta” estaba en el “Centro”, ya que lo principal es saber que antes de todo uno se debe purificar, sabiendo de la diferencia infinita que separa al humano de Dios.
La pureza debía ser con “Agua”. “Agua” es la “Torá”, ya que por intermedio de la Torá la persona tiene acceso a lo divino.
Explican los Sabios que la “Pileta” es el único elemento del Santuario que aparece en la sección “Ki Tisá”, siendo que todos los demás elementos aparecen en la sección “Trumá” y "Tetzavé”.
La “Pileta” aparece sola, ya que no es Mitvá, sino preparación para la Mitzvá, ya que si uno no estaba puro no podía servir en el Santuario.
En términos Kabalisticos: La “Pieleta” aparece por separado, ya que a pesar de no ser Mitzvá, trae la “Pureza” necesaria para tener acceso a la “Mitzvá”, estando en esencia por arriba de los demás elementos, situada en el "Centro" por su importancia.