instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Purim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Purim. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

LA FUERZA DEL SERVICIO DIVINO


“Cuando Mordejai se enteró de todo lo que había pasado rompió sus ropas y se vistió de tela de saco y se cubrió de cenizas. Él salió por medio de la ciudad, y lloró profunda y amargamente”. (Ester 4,1)

Explican los Sabios que “Mordejai se enteró” del decreto malicioso de Hamán de destruir al pueblo judío de manera celestial, y de esta manera se explica porque solo Mordejai se enteró y nadie más.

Es decir que Incluso Hamán y Ajashverosh sabían de la fuerza de la Teshuvá y Tefila, al punto de que tramaron su nefasto plan de manera secreta de modo de que el pueblo de Israel no lo anule a través de su servicio al Eterno. 

lunes, 25 de febrero de 2013

CASUALIDAD


“Entonces Esther llamó a Hataj, uno de los sirvientes que el rey había escogido para que le sirviera a ella y le ordenó que fuera ante Mordejai y averiguara qué era lo que estaba pasando. Fue entonces Hataj ante Mordejai el cual se encontraba en la plaza de la ciudad, enfrente de la puerta del palacio del rey. Mordejai le contó todo lo que había pasado” (Ester 4: 5, 6 y 7)

Explican los Sabios: La reina Ester tuvo la necesidad de saber el motivo y la raíz del tremendo edicto que se había posado sobre el pueblo de Israel, y a tal fin envió a uno de sus sirvientes a preguntarle sobre este tema a Mordejai.

Mordejai le manifestó que todo era debido a que se consideraba todo como meras casualidades, como algo que pasa y que no tiene conexión con El Eterno, “Mordejai le contó todo lo que había pasado”, justamente porque se consideraba todo como algo “pasado”, acontecido por casualidad y nada más.

Ya a la salida de Egipto el pueblo comenzó a dudar sobre la supervisión del Eterno para con ellos, originando este descreimiento la aparición del pueblo de Amalek.

Una vez más “Amalek” apareció en uno de sus descendientes, el cuál surgió cuando todo se volvió a tomar  como casualidades,  sin conciencia de que todo tiene que ver con el comportamiento de la persona para con su Creador.

martes, 19 de febrero de 2013

HAMAN ESCRIBE


“Y dijo: Si place al rey, y si he hallado gracia delante de el, y si la cosa es recta delante del rey, y agradable yo en sus ojos, sea escrito para revocar las letras del designio de Amán hijo de Amadatha Agageo, que escribió para destruir á los judíos” (Ester 8, 5)

Explican los Sabios: También “Hamán” escribe libros para destruir al pueblo de Israel.

Dichos libros, diarios y revistas, tienen como fin apartar a la persona de fe de la santidad y la moral.

En contraposición a estos escritos,  están los libros de Mordejai y Ester, los cuales manifiestan la fe y la conciencia.

La persona debe “revocar las letras” de Hamán y su perversidad, difundiendo la fe.

La alegría de Purim es contrarrestar la confusión de “Hamán”, como es sabido que la verdad, la rectiud y la paz, traen regocijo a  la persona.  

viernes, 15 de febrero de 2013

EL SECRETO


“Sin embargo, él pensó que sería una lástima de castigar solamente a Mordejai, pues ellos le habían dicho que Mordejai era judío. Puesto que Hamán quería destruir al pueblo de Mordejai. Todos los judíos del reino entero de Ajashverosh”. (Ester 3, 6)

Explica el Midrash: Cuando el pueblo de Israel salió de Egipto, luego de la apertura del Mar Rojo, se encontró con aguas amargas, sin poder tomar de ellas. Moshé preguntó sobre el sentido de dichas aguas y El Eterno le reveló un gran secreto: Toda la “amargura” se puede transformar en dulzura, a través de la Torá, la plegaria y las buenas acciones, y así fue.

Con dicho “secreto”, pudo Moshé revocar cada edicto negativo que se posaba sobre el pueblo de Israel durante la travesía por el desierto, tal como narra la Torá.

Hamán no pensaba que dicho “secreto” hubiera sido transmitido de generación en generación, y por eso se predispuso a querer destruir a la sagrada nación de Israel.

Pero para su infelicidad, el “secreto” fue transmitido hasta hoy en día, pudiendo los Tzadikim de la talla de Mordejai revertir todo rigor y amargura en misericordia y dulzura manifiesta.

BINIAMIN MORDEJAI


“Todos los sirvientes del rey a la entrada del palacio tendrían que arrodillarse y postrarse ante Hamán, pues esto era lo que el Rey había ordenado a todos los que hicieran. Pero Mordejai no se arrodillaba y no se postraba”. (Ester 3)

Dice el Midrash: “Hamán le preguntó a Mordejai: ¿Por qué no te arrodillas ante mi, si tu abuelo (Iaacov) se arrodilló ante mi abuelo (Esav)? Le contestó Mordejai: Mi abuelo (Biniamín) no se arrodilló ante tu abuelo (Esav), ya que todavía no había nacido”.

Incluso si Biniamín hubiera estado con vida en ese encuentro entre los dos hermanos,  nadie se hubiera arrodillado ante Esav, ya que Biniamín es la perfección de la fe, siendo el último hijo de Iaacov, quien completo la sagrada fe de Israel.

“Esav, Hamán”, argumentan que su fuerza tienen más poder que “Iaacov”, y por eso debe “Iaacov” arrodillarse ante ellos, pero en realidad, El Eterno es más poderoso que todas las fuerzas existentes, ya que en definitiva El creó todo, y según este concepto es “Esav, Hamán” los que tienen que arrodillarse ante Israel.

Los Tzadikim de la talla de “Biniamín, Mordejai”, tienen dentro de ellos la fuerza del Eterno, y no se arrodillan ante la perversidad. 

MERAS CASUALIDADES


“Hamán les contó a su esposa Zeresh y a todos sus amigos lo que le había pasado.  Sus consejeros y su esposa Zeresh le dijeron: "Si Mordejai es judío y tú has empezado a caer delante de él, no vas a ser capaz de ganar en contra de él y al final caerás delante de él". (Ester 6, 13)

Preguntan los Sabios: ¿Qué novedad vino a contar Hamán a su gente, si ya era vox pópuli que tuvo que denigrarse ante Mordejaí, llevándolo por la ciudad vestido Mordejai con ropas reales?

Explican los Sabios: Hamán vino a explicar a su gente que todo eran meras casualidades, y que en realidad el iba a seguir en su puesto de honor sin problemas.

Para los malvados todas son casualidades, sin detenerse ellos a pensar en enmendar su senda, mientras que el Tzadik analiza su proceder de modo que sea conforme a la bendición divina. 

ESTE PERVERSO


“Ester dijo: "¡Un enemigo y un adversario! Este malvado de Hamán”. Hamán tembló de miedo delante del rey y la reina”. (Ester 7, 6)

Explican los Sabios: Los descendientes de Hamán estudiaron Torá en la tierra de Israel.

Incluso de Hamán se puede extraer algo bueno, y por eso la reina Ester dijo: “Este Hamán” el cual está presente en “este” momento ante nosotros,  es malo, pero hay una parte de Hamán la cuál no está presente ni manifiesta,  de la cuál se puede extraer el bien.

“Este malvado de Hamán” el cuál está ante nuestros ojos es perverso e intolerable, pero incluso de la peor oscuridad se debe extraer luz, ya que El Eterno está en todos lados.

jueves, 14 de febrero de 2013

CATORCE Y QUINCE


“Pero los judíos que vivían en Shushán se reunieron para pelear en los días del 13 y 14 y ellos descansaron en el día 15, haciendo de éste día un día de fiesta y alegría. Por esto los judíos que están dispersos y viven en pueblos sin muros hacen el día 14 de Adar el día de alegría, fiesta y regocijo y envían comidas a sus amigos”. (Ester 9: 18 y 19)

Explican los Sabios: El día “15” de cada mes la luna entra en su plenitud. Dicho día alude  a la gente que con esfuerzo y dedicación pudo refinarse logrando plenitud.

Es sabido que el pueblo de Israel fue comparado a la luna que al igual que la luna tiene fluctuaciones en la “noche” del exilio, pudiendo llegar con esfuerzo a la plenitud, iluminando la oscuridad.

Los Tzadikim, gente refinada, tienen “murallas”, las cuales protegen de todo mal, a través de la Torá y las buenas acciones, mientras  que la gente que no llegó a este nivel, “no tiene murallas”, estando expuestas al mal.

“Los judíos que están dispersos y viven en pueblos sin muros hacen el día 14 de Adar…”, ya que no tienen la capacidad de llegar a la plenitud, al “día 15”, mientras que los Tzadikim, le dan fuerza al pueblo para que a pesar de no haber llegado a la integridad, puedan al menos festejar. 

miércoles, 13 de febrero de 2013

LEJOS Y CERCA


“Y cuando estos días terminaron, el rey hizo una fiesta durante siete días para todo el pueblo de la Capital de Shushan, tanto para las personas distinguidas, como para las personas simples, en el jardín del Palacio Real”. (Ester 1, 5)

Explican los Sabios: Primero el rey Ajashverosh hizo una fiesta para la gente de afuera y luego hizo uno fiesta para la gente de la capital, en donde el residía.

Sobre esta acción real discuten los Sabios sobre la característica de Ajashverosh:

Unos Sabios dicen que era un rey tonto, ya que primero uno debe ocuparse de lo cercano y luego de lo lejano, pero otros Sabios dicen que era un rey inteligente, ya que se debe primero  establecer la paz con el que está lejos.

Sea como sea se debe extraer enseñanza de acercar al que está lejos, sin perder de vista al que esta cerca.

En lo que respecta a una persona que considera el camino divino, se debe uno esforzar en difundir la Torá al que todavía no tiene el mérito de disfrutar de sus manantiales, al que está “lejos”, sin perder de vista a quién se conduce ya por la buena senda, al que está “cerca”.

martes, 12 de febrero de 2013

RECATO


“Él les ordenó a ellos traer a la reina Vashti delante de él, llevando su corona real, para mostrar su belleza a la gente y a los oficiales, ya que ella era muy hermosa”. (Ester 1, 11)


Explican los Sabios: Purim es comprender que la promiscuidad destruye a la persona, y por el contrario, la decencia y el recato es la fuente de la bendición.

El rey Ajshverosh ordenó mostrar a su mujer desnuda en público. Explican los Sabios que la reina Vashtí en su perversidad hacia trabajar desnudas a las mujeres del pueblo de Israel, pagando su mal proceder, siendo ella misma sentenciada a exhibirse públicamente en forma obscena.

Hamán fue quien aconsejó al rey matar a Vashtí, siendo el mismo muerto a través de la reina que entró en lugar de Vashtí, la reina Ester.

En conclusión, la inmoralidad a la larga o a la corta le juega a la persona en su contra, debiendo la persona ser percatada en la descendía y el recato, como dicen los Sabios que la reina Ester era sumamente recatada, digna descendiente de la noble nación judía.

RIQUEZA VERDADERA


“Hamán les dijo lo orgulloso que estaba de su fortuna, sus muchos hijos y de toda la grandeza que el rey le había conferido, haciéndole más importante que los otros oficiales y sirvientes del rey”. (Ester 5, 11)

Explican los Sabios: Riqueza sin base, no es riqueza en absoluto. Hamán con toda su fortuna pereció victima de su deseo de poder y codicia.

Toda la narración de Ester es comprender este concepto, ya que la misma Meguilá comienza narrando el poderío económico de la nación en donde se encontraba el pueblo de Israel.

Dice la Meguilá: “Cuando Hamán vio que Mordejai no se arrodillaba o postraba ante él, se enfureció” (Ester 3, 5).

Dicen los Sabios: La furia hace perder la riqueza, ya que riqueza sin base no es riqueza en absoluto. 

lunes, 11 de febrero de 2013

NISAN Y ADAR


“En el primer mes, que es el mes de Nisán, en el año decimosegundo del rey Ajashverosh, que echada Pur, es decir, la suerte (Goral), antes de Amán día a día y de mes a mes, para el mes decimosegundo que es el mes de Adar” (Ester 3, 7)

Explican los Sabios: Hamán pretendía destruir al pueblo de Israel en el mes de Adar, el cual es el último mes del año desde la salida de Egipto, en Nisan.

El mes de Nisan guarda relación con milagros, y el extremo opuesto a los milagros es el mes de Adar.

Hamán, el malvado, veía al pueblo, aletargado, cansado, y es en esos momentos cuando  el mal quiere destruir.

Es por eso que dicen los Sabios que desde que comienza el mes de Adar se debe incrementar en alegría. Específicamente se debe uno alegrar teniendo siempre presente que El Eterno acompaña a la persona, incluso en los momentos en donde no se ve manifiestamente la mano del Eterno, tal como el mes de Adar que es un extremo de los milagros de Nisan.

El cansancio y aletargamiento son consecuencia de la tristeza al penar que El Eterno no acompaña a la persona, siendo esto la destrucción moral de la persona. El remedio es la alegría de sentir que siempre hay milagros, siempre hay relación con El Eterno. Una persona que piensa positivamente, esta colmada de estímulos y bríos, y nunca desfallece.  

viernes, 16 de noviembre de 2012

SIN VERGUENZA

“Y comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre del Eterno vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y mi pueblo nunca más será avergonzado. (Ioel 2, 26)

Explican los Sabios: La “vergüenza” viene al comer de más, pero llegará un momento en que la persona comerá sin vergüenza, solo para “saciarse”, usando la cabeza.

Es sabido que al comer del fruto prohibido tanto Adam como su esposa se avergonzaron, sintiéndose desnudos. Esto alude al comer incorrectamente.

La ingesta indebida trae vergüenza, ya que a partir de comer de más se deja de pensar correctamente, pero cuando se come como se debe hay bendición, sin vergüenzas.

Ese es uno de los motivos del ayuno que anticipa a Purim, teniendo vergüenza de entrar bocado a la boca, siendo en Purim un Precepto la ingesta, debiendo incluso repartir alimentos a la gente (Mishloaj Manot), ya que en Purim por intermedio de todo el ejercicio espiritual se logró rectificar en parte la ingesta indebida del primer hombre.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

DELIRIO


En el primer mes, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Ajashverosh, que echada Pur, es decir, la suerte (Goral), antes de Amán día a día y de mes a mes, para el mes duodécimo que es el mes de Adar (Ester 3, 7)

Explican los Sabios: Hamán quiso basarse en la “suerte” para destruir al pueblo de Israel.

La “suerte” es basarse no en la lógica. El odio de los perversos es tan grande que no miden con lógica su comportamiento. Su visión de la vida está tan distorsionada que hacen caso omiso a quien trata de aleccionarlos. Su accionar es totalmente delirante.

Pero, explican los Sabios, hay una “suerte” positiva, y es cuando la persona se comporta con fe a pesar de todo lo que ve, nunca perdiendo el entusiasmo por hacer un Precepto.

Es dicha “suerte” la que contrarresta los efectos negativos de los perversos. “Purim” significa “suertes”, ya que hay dos tipos de “suertes”, la positiva y la negativa.

Todo lo relacionado con la santidad requiere fe, más allá de todo pronóstico, y esa fue la sensación de los antepasados en la fiesta de Purim, librándose ellos  de todo delirio impuro.

ALREDEDOR DEL HAREM


“Todos los días Mordejai acostumbraba a caminar enfrente del patio del harem para averiguar cómo se encontraba Ester y qué había sucedido”. (Ester 2, 11)

Explica la Kabala: La diáspora en donde el pueblo de Israel se encuentra lejos de su tierra, física y espiritualmente, hace que “Ester” se encuentre en el “harem del perverso rey Ajashverosh”.

“Ester” alude al sentimiento, tal como la mujer es más sensible que el hombre. Los sentimientos en el exilio no están donde deberían estar.

Sin embargo, “Mordejai”, el Tzadik (justo), no se desatiende de “Ester”, encontrándose siempre alrededor del “harem”, de modo de rescatar a los sentimientos caídos.

El Tzadik debe controlar su amor y respeto al Eterno, de modo de que no caigan en manos de espíritus foráneos.

La historia de Purim es el exilio mismo, en donde “Ester” está en manos de perversos, siendo la persona conciente, el encargado de rescatarla, tal como narra los episodios acontecidos en Purim.

EL REMEDIO ANTES QUE LA ENFERMEDAD


“Después de que esto sucedió, el rey Ajashverosh ascendió al poder a Hamán, el hijo de Hamadata el Agagita, y le dio un alto rango; lo hizo más importante que todos los otros oficiales reales”. (Ester 3, 1)

Preguntan los Sabios: ¿“Después de que sucesos” habla la Meguilla?

Dicen los Sabios: Después de la posibilidad de Teshuvá, es que aparece “Hamán”, como enseñan los Sabios que El Eterno anticipa el remedio a la enfermedad.

La posibilidad de salvación está incluso antes que cualquier problema, ya que siempre lo espiritual está antes que lo material, y es un debilitamiento en lo espiritual lo que hace surgir los problemas.

La solución esta implícita en  el problema, y solo El Eterno espera que la persona haga surgir su alma. Es por eso que “Haman” surgió “después” de la Teshuvá, y así narra los sucesos de Purim, que cuando el pueblo volvió a su Padre celestial, no solo que fueron liberados de Hamán, sino que el perverso fue exterminado. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

PAZ, VERDAD Y AYUNO

“Mordejai y Esther enviaron mensajes a todos los judíos, a los 127 países del reino de Ajashverosh, con éstas palabras de paz y verdad. Que ellos deberían siempre guardar estos días de Purim en las fechas correctas, exactamente como Mordejai y la reina Esther lo habían ordenado. Así como los judíos ya habían aceptado sobre ellos y sobre sus hijos guardar los ayunos y las plegarias”. (Ester 9: 30, 31)

Explican los Sabios: El objetivo de Mordejai y Ester fue fomentar la “Paz y la verdad”. El mal justamente no desea dicha unión, ya que en la paz está la bendición.

Para tal fin es que se decreta el día anterior a Purim “ayuno y plegaria”. Cuando la persona ayuna se da cuenta de su vulnerabilidad, y es en ese momento que es capaz de poder conciliar con su entorno.

“Hamán” surge de la desunión, mientras que los Tzadikim son los encargados de difundir la “Paz y la verdad”, erradicando al malvado Hamán, de modo que surjan solo bendiciones. 

DINERO


"Si le complace al rey, que se escriba una ley que ellos sean destruidos; y yo pagaré 10.000 talentos de plata a los tesoreros del rey y el dinero será puesto en los tesoros reales". (Ester 3, 9)

Explican los Sabios: De la plata mal empleada se origina “Hamán”, que justamente con la “plata” quiere destruir el mundo.

El pueblo de Israel fue ordenado a construir un Santuario, utilizando para tal fin oro, plata y cobre. Cuando no se le da a lo material la orientación correcta, surge el mal queriendo con la degradación del dinero traer miseria al mundo.

Es por eso que cuando de utiliza el dinero para obras benéficas se neutraliza el poder de la maldad, que su deseo es utilizar el dinero de manera indebida.

Hamán no pudo cumplimentar sus bajos deseos porque el pueblo de Israel utiliza su dinero de manera correcto, aumentando en Tzedaká. 

CODICIA


“Aconteció en los días del rey Ajashverosh, quien reinó sobre 127 (siete, veinte y cien) naciones desde Jodu hasta Cush”. (Ester 1, 1)

Explican los Sabios: Ya al principio del relato de Ester, está insinuado la soberbia y la codicia del rey Ajasherosh: Dice la Meguilá que dicho rey reinaba sobre “siete, veinte y cien naciones”, aludiendo a que nada le bastaba, primero “siete”, luego “veinte”, y después “cien”.

Fue  justamente la codicia lo que lo llevó a la ruina, ya que una persona con dicha características sufre siempre de desenfrenos, perdiendo a la larga todo lo adquirido, como se ve claramente en la historia del mundo.

En contraposición dice la Torá sobre la matriarca Sará: “La vida de Sara fue cien años, veinte años y siete años; los años de la vida de Sara”. (Jaie Sará 23).

Primero “cien”, luego “veinte”, y después “siete”, ya que la gente piadosa trata de disminuir en todo lo relacionado con las cuestiones de este mundo.

Dos mundos, el mundo de Sará, del espíritu, y el mundo de la maldad, de Ajashverosh, saliendo siempre triunfante a la larga el legado ancestral. 

viernes, 27 de abril de 2012

DEPRAVACION


34 Iaacov le dio a Esav  pan y guiso de lentejas, y él comió y bebió, se levantó y se fue; y Esav  despreció la primogenitura. (Toldot 25)

Explican los Sabios que en ese día Esav había matado, violado, robado, y muchas cosas más.

Pero la que la Torá deja en claro es que Esav fue desmedido en su ingesta, comiendo no como una persona sino como un animal, y una cosa lleva a la otra, primero se come de manera depravada y luego se actúa de la misma manera, sin usar la cabeza.

Lo mismo ocurrió en la época de Purim en donde el rey Ajashverosh había invitado a un festín con abundante comida, incluso Kasher, y todo para hacer tropezar al pueblo de Israel.

Es por eso que Hamán quiso destruir a todo el pueblo de Israel, ya que la depravación y la promiscuidad hace a la persona altanera, pensando que la categoría de “Israel” molesta.

Iaacov es humildad y santidad respetando a cada persona, y lo contrario es “Esav, Amalek, Amán”, que se creen con fueros para matar a todos los demás, considerándolos inferiores.

Mordejai al igual que todos los Tzadikim de cada generación tienen la función de rectificar a “Esav” de modo de que la gente se comporte con santidad.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...