instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Vezot Haberajá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vezot Haberajá. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

AISLAMIENTO

28 Así Israel habitará segura, solitaria, a semejanza de Iaacov, en una tierra de granos y vino; hasta de sus cielos goteará el rocío. (Vezot Haberajá 33)

Explican los Sabios: Solo “Israel habitará segura”, cuando practica el “aislamiento”, “solitaria”.

Las cuestiones de este mundo tienden a perturbar y confundir a la persona, ya que el mundo oculta a la divinidad, y no se puede percibir con claridad las ideas del alma.

Pero cuando uno se “aísla” por un tiempo determinado en el día, el alma comienza a aflorar, la persona se auto examina, se puede ver todo con mayor claridad, y en forma más objetiva.

Por eso la “seguridad de Israel”, está al encontrar momentos para estar “solitaria”, y pensar en el objetivo, dando origen a todas las bendiciones.

domingo, 3 de octubre de 2010

EL FUEGO CONSUME AL FUEGO

2… de Su diestra les entregó la llameante Torá. (Vezot Haberajá 33)

Explican los Sabios: Hashem otorgó con “Su diestra”, una Ley de “fuego”, capaz de enfrentar todos los “fuegos” pasionales de este mundo.

El pueblo de Israel baila acaloradamente con la Torá en Simjat Torá, porque sabe que Hashem le otorgó con “Su mano bondadosa, la diestra”, la Ley que quema todo tipo de escorias impuras.

Por eso no se ve otro pueblo que se regocija con la Ley como el pueblo de Israel, ya que es una Ley que con ella la persona accede a todo lo bueno.

Dice la plegaria: “El fuego consume al fuego”: El “fuego” de la Torá, “consume” a todo el “fuego” de lo mundano.

martes, 28 de septiembre de 2010

JUVENTUD ETERNA

7 Moshé tenía ciento veinte años cuando murió; su ojo no se había opacado y su vigor no había disminuido. (Vezot Haberajá 34)

Naturalmente la fuerza de la persona decae con el tiempo, pero en referencia a Moshé cada día lo hacia más fresco y vibrante.

Moshé conocía el secreto de la juventud eterna, aprovechando cada momento de la vida, aprendiendo de la vida, extrayendo fuerza de cada situación y situación.

El cuerpo material cada vez vale menos, pero el alma cada vez vale más, ya que al pasar del tiempo va madurando. Moshé que su énfasis era el alma, su fuerza no se deterioró hasta su último día, ya que pudo transmitir la fuerza del alma al cuerpo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

RIQUEZA PLENA

24 Para Asher dijo: El más bendito de los hijos es Asher; será agradable a sus hermanos y mojará sus pies en aceite. (Vezot Haberajá 33)

Explican los Sabios: La palabra “Asher” está vinculada con la riqueza y la prosperidad.

La verdadera riqueza y prosperidad es cuando nadie siente envidia de lo que tiene uno, “será agradable a sus hermanos”.

Además, “Asher”, “mojará sus pies en aceite”: Los “pies” hacen alusión a las costumbres ya concebida de la persona. Pero “Asher”, la persona plena, coloca sus pies en “aceite”.

El “aceite” guarda relación con el alma. La palabra “Hashemen” tiene las mismas letras que “Neshamá”, alma. El aceite genera “luz” disipando la oscuridad.

La riqueza bien entendida es cuando uno es capaz de “sumergir” sus costumbres en “aceite”, impregnando su vida con el aceite que le da sentido a la existencia.

viernes, 27 de agosto de 2010

TRAER AL REY

5 El se hizo Rey sobre Ieshurun, cuando se reunieron las cabezas (rashei) de la nación, las tribus de Israel en unidad. (Vezot Haberajá 33)

Explica la Kabala: Hashem es “Rey” en el mundo, cuando las “cabezas”, los líderes, están unidos, provocando que “las tribus de Israel estén en unidad”.

“Cabeza”, hace referencia a los atributos intelectuales, los cuales deben estar “unidos” hacia un mismo objetivo, proclamando la gloria del “Rey” en el mundo.

De este modo, cuando el intelecto se dirige hacia Hashem, provoca que “las tribus” estén en “unidad”, es decir, que cada parte del cuerpo se dirija hacia el mismo sentido, comandado por la “cabeza”.

miércoles, 18 de agosto de 2010

REGOCIJARSE EN LA SALIDA

18 Para Zebulun dijo: Regocíjate, oh Zebulun, en tus salidas, e Isajar en tus tiendas. (Vezot Haberajá 33)

Es conocido el comentario de los Sabios que explica que mientras “Isajar” estudiaba Torá, “Zebulún” salía a comerciar, financiando los estudios de su hermano.

Pregunta el Rebe: ¿Por qué el “regocijo” se encuentra en Isajar? ¿Por qué Zebulún está mencionado antes que Isajar?

El estudio de la Torá es la teoría, mientras que la Torá debe ser llevada a la práctica. “Zebulún” es llevar la Torá a la práctica, por eso el versículo le da prioridad.

A la vez, no hay un “regocijo” más grande que poder plasmar el objetivo para lo que uno fue creado. Mientras uno estudia la Torá, no está santificando el mundo, pero al conectar la Torá con la acción está uniendo el cielo con la tierra.

La alegría de Zebulún está en sus “salidas”, en aras de hacer un mundo mejor.

lunes, 2 de agosto de 2010

LA ALEGRIA DE TRABAJAR

18 Para Zebulun dijo: Regocíjate, oh Zebulun, en tus salidas, e Isajar en tus tiendas. (Vezot Haberajá 33)

Son conocidas las palabras de los Sabios que dicen que entre la tribu de Zebulun y la de Isajar, había una sociedad. Mientras que “Isajar” estudiaba y enseñaba, “Zebulún”, comerciaba, “salía” a buscar el sustento para los dos, haciendo una sociedad cada vez más espiritual.

Por eso menciona la Torá el “regocijo” de Zebulun, ya que cuando se sabe para que se trabaja, las cosas se hacen más fáciles.

Al saber que el objetivo del trabajo es ayudar, la bendición viene de manera más abundante, y sin tantos tropiezos.

miércoles, 14 de julio de 2010

NO SE ALABA AL HACHA

14 con la merced de los cultivos del sol y con la merced de los frutos de la luna (Vezot Haberajá 33)

Explican los Sabios que la persona que piensa que su sustento depende de la “merced del sol” o de la “luna” termina haciendo idolatría.

No hay que olvidarse que antiguos pueblos adoraban a dichos astros, y el origen fue por atribuirles poderes disociado del Eterno.

Es como alabar al hacha por cortar leños, es realmente una tontería, como la misma idolatría.

De vez en cuando Hashem se encarga de demostrarle a la persona que la naturaleza no tiene ningún poder salvador, devastando solidas estructuras, que dejan pensando a la persona.

Hashem quiere proyectar su bendición por intermedio de los episodios materiales, pero el ser humano no tiene que pensar erróneamente que tienen algún poder esencial.

Cuanto más se reconoce la fuente de bendición, comportándose en concordancia, mayor será su proyección a la tierra, disfrutando a pleno de una vida con verdadera prosperidad.

domingo, 4 de julio de 2010

LA TIERRA ES DE IOSEF

13 Para Iosef dijo: Bendita por El Eterno es su tierra… (Vezot Haberajá 33)

Los descendientes de Iosef recibieron una porción en la tierra de Israel que gozaba de fecundidad y bendición.

Explica el Rebe: La “bendición” viene cuando uno cuida su propio nivel de “Iosef”. Es sabido que Iosef trascendió por el cuidado de su moralidad estando en Egipto.

Es decir que cuando uno es percatado en su moralidad y recato se hace recipiente para todas las bendiciones.

Al llegar el Rebe “Iosef” Itzjak a America dijo: Es menester de los jasidim hacer que la tierra de “iosef” sea bendita. Esto es a través del cuidado del “Pacto”, tal como fue característico en Iosef Hatzadik, difundiendo la Torá en todas partes.

martes, 23 de junio de 2009

¿QUIEN REALMENTE ESTA VIVO?

5 Y Moshé, servidor de El Eterno, murió allí…y nadie conoce el lugar de su sepultura hasta el día de hoy. (Vezot Haberajá 34)

Dicen los Sabios que no se conoce el lugar de entierro de Moshé. Solo El Eterno lo conoce y el mismo lo enterró.

Dice el Talmud que Moshé fue “Enterrado” en la Torá y todo el que lo quiere conocer y emular sus actos, solo tendrá que profundizar en las enseñanzas de la Torá.

Los Tzadikim no mueren, ellos perduran en el tiempo a través de sus enseñanzas, y el hecho de que hay gente que se nutre a diario de sus enseñanzas es el mejor testimonio que están vivos en nuestros corazones.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...