Dirección: Ginebra 4033 (Villa Urquiza, a 1 cuadra de Av. Triunvirato y La Pampa) Telefono: +54 11 4524-0399
domingo, 9 de diciembre de 2012
PASTOR
martes, 4 de diciembre de 2012
COMO ESTA EL GANADO
jueves, 22 de diciembre de 2011
VERDAD Y PAZ
Explican los Sabios: “Iaacov” corresponde al atributo de la verdad, de la armoniosa verdad, mientras que “Iosef” corresponde al atributo de la paz, tal como lo demostró, alimentando a sus hermanos en momentos de hambruna.
“Iaacov” sin “Iosef” no es suficiente, la verdad sin la paz deben ir siempre juntas, “Éstas son las crónicas de Iaacov: Iosef”.
Ahora se entiende porque su padre lo prefería más que a sus hermanos, y también se entiende porque sus hermanos lo odiaban. Su padre lo amaba más que a sus hermanos porque lo consideraba un complemento vital, y sus hermanos llegaron a odiarlo al no poder captar el mensaje de “verdad y paz”.
martes, 20 de diciembre de 2011
SALIR AFUERA
Explican los Sabios en referencia a las palabras: “y había huido hacia afuera”, que Iosef tuvo la capacidad de “salir hacia afuera” de si mismo para no pecar.
La persona tiene instintos naturales, y puede si se lo propone, ir más allá de dichos instintos, priorizando los Mandatos divinos a los placeres del momento que intentan destruir la integridad humana.
Iosef lega a la persona “a salir afuera” del cuerpo, para vincularse con el alma y trascender, no sucumbiendo a las tentaciones temporales.
Ya El Eterno le dijo al primer patriarca que “salga afuera” para ver las estrellas, para recibir todas las bendiciones.
PAN PARA HOY...
Explica la Kabala: Hay dos tipos de alimentos: Existe el “pan celestial”, la Maná que consumían los antepasados en el desierto, y el “pan terrenal” que luego de un arduo proceso la persona come y se alimenta.
“Iosef” es el “pan celestial”, aquel pan que no tiene desperdicio y que tiene todas las sustancias que la persona necesita para vivir, mientras que los hermanos, las tribus de Israel, son el “pan terrenal”, aquel pan que debe ser procesado para su consumo.
Es sabido que el exilio es consecuencia del odio gratuito entre hermanos. La falta de armonía provoca diáspora, y este “pan terrenal” es el que se sentaron a comer los hermanos de Iosef luego de arrojarlo al pozo.
“Iosef” propone unidad, “pan celestial” de modo de que la persona no tenga que sufrir destierro y amargura, pero los hermanos no entendieron el nivel de “Iosef” y por eso en lugar de comer “pan celestial” sin esfuerzo, estuvieron que comer “pan terrenal”, con esfuerzo y amargura, debido a su desunión.
“Iosef” propone una vida de unidad, tranquilidad y bendición, mientras que los hermanos no entendieron dicha propuesta, teniendo que degustar el “pan del exilio”, el pan de la angustia.
PRISIONEROS
Los Sabios advierten una aparente redundancia: ¿Acaso una “prisión” no es un lugar en donde se encuentran los “prisioneros…”?
Hay gente que incluso que se encuentra en prisión no esta presa, ya que el estado de libertad depende de una actitud en la vida, independientemente en donde uno se encuentra.
Tal era la actitud de Iosef, conduciéndose con una libertad esencial, independientemente de donde se encontraba.
Está escrito: “Hijos del hombre, que moran en tinieblas y a la sombra de la muerte, aprisionados por la miseria y por cadenas de hierro” (Salmo 107, 10)
Explican los Sabios: La verdadera “prisión” es la “oscuridad”, es la “miseria”.
Iosef supo encontrar luz en la oscuridad, estando en la “prisión” donde generalmente se encuentran los “presos” sin luz, pero no él.
Cada persona tiene sus propias “prisiones” que lo atan al deseo de superación, debiendo la persona de manera inteligente poder encontrar la luz del alma en cada circunstancia.
jueves, 11 de agosto de 2011
DEL CAMPO A CASA
Explican los Sabios que el versículo en cuestión habla sobre la destrucción del Beit Hamikdash, y el consejo para volver a construirlo.
Iosef estaba perdido en el “campo”: “Campo” es llamado el Beit Hamikdash en ruinas, quedando solo campo.
Fue en ese momento que Iosef responde la pregunta del hombre, que en realidad era un ángel: “A mis hermanos busco”:
El Beit Hamikdash quedó en ruinas, “campo”, por odio sin sentido, pero si la persona comienza a buscar la paz con sus hermanos, entonces en el “campo” se volverá a construir la “Casa” del Eterno.
viernes, 24 de diciembre de 2010
NO AISLARSE
Explica la Kabala: “Iaacov” tiende a “establecerse” en la tierra de “Canaán”, la sagrada tierra de Israel, desvinculándole de lo mundano.
Pero el objetivo es santificar lo material, y no aislarse. Por eso “Iaacov lo tuvo a Iosef”. Iosef llevó toda la santidad de la tierra de Israel a Egipto, sin que Egipto lo perturbara.
Por eso dice la Torá que Iosef tenía “diecisiete años”. El valor numérico de “diecisiete” es igual a la palabra “Tov” que significa bueno. El “Tzadik” es “bueno”, ya que tiene la capacidad de llevar lo “bueno” del cielo a la tierra.
viernes, 10 de diciembre de 2010
GARANTES
De la relación de Iehudá y Tamar proviene el Mashiaj. Para que el “Mashiaj” venga, para que la redención y salvación venga, se necesita “garantía”, de modo que la salvación no caiga en sacó roto.
Tamar exigió tres cosas: “Sello, manto, y bastón”: “Sello” hace referencia a la acción, ya que el sello concreta una operación.
“Manto” hace referencia al sentimiento. El “manto” hace alusión al “manto flecado”, los Tzitzit, que ayudan a la persona a no desviar su atención del objetivo, descuidando sus sentidos detrás de la tentación.
Y “Bastón” hace referencia al intelecto, ya que solo puede usar el “bastón de mando” aquella persona que sabe discernir correctamente, como explican los Sabios que Iaacov tenía “bastón”, Moshé tenía “bastón” y el Mashiaj tendrá “bastón”.
Cuando la persona puede controlar su intelecto, su sentimiento, y su acción, tiene “garantía” de que encontrará la “salvación”.
lunes, 29 de noviembre de 2010
LOS HERMANOS DE IOSEF Y EL ACEITE
Dicen los Sabios que no es casualidad que los sagrados días de Jánuca acaecen cuando el pueblo de Israel lee en la Torá lo relacionado con Iosef y sus hermanos.
Es sabido que el odio infundado entre hermanos fue el origen de la destrucción del sagrado Templo de Jerusalém.
El odio y las peleas entre hermanos originaron la impurificación del santuario en la época de Jánuca, y su posterior destrucción.
Este es el motivo que en la fiesta de Jánuca se encienden velas, y en especial con aceite.
El “aceite” guarda relación con la sabiduría, ya que así como el aceite enciende luz, del mismo modo la sabiduría ilumina la vida de la persona.
Donde hay “luz” hay paz, ya que la verdadera sabiduría es entender que cada persona aporta, completa, trayendo integridad.
Es este el mensaje que los hermanos de Iosef tienen que entender en Jánuca, de modo de ver con los propios ojos la construcción de Jerusalém.
domingo, 28 de noviembre de 2010
SHEJEM
“Shejem” ya es un lugar conocido. En “Shejem” ocurrieron cosas terribles. En dicho lugar fue impurificada Dina, hija de Iaacov, y a raíz de esto fue devastado todo un pueblo, en manos de algunos de los hijos de Iaacov. Luego en “Shejem” fue arrojado Iosef al pozo.
Explican los Sabios: Cuando se actúa abruptamente, puede emanar dicha acción de un sentimiento de celo sagrado, o emanar de un sentimiento de rigor natural, desprovisto de santidad.
En “Shejem” algunos de los hermanos de Dina celaron a su hermana, y en “Shejem”, los mismos hijos de Iaacov, quisieron matar a un hermano.
No por casualidad, Shimón y Levi, los artífices de la matanza en Shejem, recibieron las fuertes críticas de Iaacov, por su acción.
En “Shejem” quedó demostrado el sentimiento real de los hijos de Iaacov, debiendo ser refinado.
MOSCA O PIEDRA
Explican los Sabios cual fue el “pecado” de cada uno: El copero pecó al posarse una mosca en la copa de vino servida al Faraón, mientras que el panadero pecó al encontrarse una piedra en el pan servido al Faraón.
Por eso no es casualidad que el copero vivió, mientras que el panadero fue sentenciado a muerte, ya que, se pose una mosca en el vino es natural, pero que se introduzca una piedra en la masa es negligencia.
Es por eso que en referencia al copero dice la Torá, “copero del rey de Egipto”, ya que para el copero el rey seguía siendo rey, mientras que para el panadero, el rey no seguía siendo rey.
Hay tendencias que son naturales, que por supuesto la persona tiene que cuidarse del pecado, pero hay cosas que son realmente negligencias, donde se pretende que la persona sea cuidadosa y percatada, de modo que el “Rey siga siendo Rey”.
viernes, 26 de noviembre de 2010
LIDERAZGO
Dicen los Sabios que el primogénito de Iaacov, Reubén, iba a ser el destinado a ser el rey, el líder, entre los hermanos, perdiendo dicho privilegio, pasando el reinado, el liderazgo, a Iehudá.
Reuben fue de la idea de arrojarlo a un pozo lleno de escorpiones y serpientes, mientras que la idea de Iehudá fue venderlo, salvándole la vida.
El líder tiene que salvar a su hermano, y si no da respuestas claras, apropiadas y precisas de cómo proceder para salvar a su hermano, no merece ser líder, perdiendo dicho privilegio, como lo perdió Reuben.
CIELO Y TIERRA
Explican los Sabios que el objetivo es que Iosef, el Tzadik, “descienda a Egipto”, lo más bajo de lo bajo.
Hashem desea que su santidad no quede solo en los planos celestiales, sino que resida en “Egipto”, en los lugares más bajos.
Son justamente los Tzadikim los encargados de hacer “descender” la presencia divina del cielo a la tierra.
ALEGRAR
Explican los Sabios: El Tzadik no solo que no tolera estar triste, sino que también, no tolera que otros estén tristes, “¿Por qué tenéis mala cara hoy?”
Al seguir el camino de Iosef Hatzadik, la persona entra en alegría, de modo de estar contento uno, alegrando a los demás.
jueves, 25 de noviembre de 2010
MAS TEMOR, MAS ALEGRIA
Explica la Kabala: Hay “establecerse”, y hay “residir”. “Establecerse” denota estabilidad, mientras que “residir” denota estar en un lugar de manera esporádica.
“Iaacov” representa la conjunción, la armonía, amalgamando el amor de Abraham y el rigor de su padre, de Itzjak.
“Iaacov”, la armonía, se “establece” en el lugar de “residencia” de su padre, de Itzjak, del rigor.
“Itzjak” tan solo “reside” en la “tierra de Israel”, en la santidad, ya que solo el atributo de rigor, no puede “establecerse”, mientras que “Iaacov” puede “establecerse” en “Israel”, en la santidad, ya que el rigor de Iaacov viene amalgamado con el amor de Abraham, perdurando en la tierra de manera estable.
Está escrito: “Todos los corazones han de temerte y cada una de las partes más interiores ha de cantar a Tu Nombre” (De las plegarias)
Hay un “temor” que produce tristeza, pero hay un “temor” que produce alegría, que produce “canto”, y es cuando el temor va acompañado del amor.
"Iaacov" es el temor acompañado del amor a la divinidad, siendo este el temor que perdura, que se establece y que no es pasajero, quedando en la persona.
Resulta de esto que el verdadero temor a Hashem es el que produce cada vez más alegría sincera.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
JUNTAR
Explican los Sabios: todo el trabajo de las sagradas tribus de Israel es “atar gavillas en medio del campo”.
El “campo” hace alusión a un lugar despoblado de “personas”. Es en ese lugar, lejos de la “civilización”, en donde uno debe “juntar gavillas”, unir, congregar, de manera de que sean “un solo atado de gavilla”, uniéndose al Dios Único, dejando las diferencias de lado.
jueves, 1 de julio de 2010
FRUTOS DEL MAL
Dicen los Sabios que la esposa de Potifar, “la mujer de sus señor”, tuvo intenciones en aras del cielo.
Ella preveía que Iosef iba a tener descendientes de sus descendientes. Lo que se equivocó fue que los hijos de Iosef no iban a provenir de ella, sino de su hija, quien se casó con Iosef, equivocándose en una generación.
Explica el Rebe que de esto se puede aprender que incluso el mal, tiene la intención de beneficiar.
La consecuencia fue positiva, y Iosef tuvo descendencia de los derivados de la esposa de Potifar.
Todo es llamado a ser a partir del Credor, e incluso el mal, responde al objetivo de la creación.
Por eso la persona tiene que saber extraer enseñanza incluso de las cosas que confrontan abiertamente con El Eterno, ya que en definitiva dichas cuestiones tienen la facultad de acercar más a la persona a una vida de propósito y sentido.
En la vida la persona se topa con cuestiones que tratan de distraer a la persona de su meta, y cuando se toma conciencia de los trucos del mal, uno se eleva y se fortifica, justamente a partir del mismo mal, extrayendo “frutos” derivados del mismo mal.
lunes, 28 de junio de 2010
PREOCUPARSE
Cuando la preocupación y angustia invaden al ser humano, debe recordar que todo el mal y la falta de luz en su vida son “¡A causa de sus mismos pecados!”.
La persona debe despojarse de la preocupación que lo perturba para andar por la vida, y en su lugar debe preguntarse cual es la raíz de su pesar, y sin lugar a dudas que al rectificar su accionar verá bendición y éxito en todos sus emprendimientos.
Está escrito: 6 Iosef llegó a ellos a la mañana. Los vio y he aquí que se hallaban perturbados. (Vaieshev 40)
El Tzadik es aquella persona que se acerca a la gente para sacarlos de la “perturbación” que no deja pensar con claridad. La perturbación entristece a la persona, sin saber como proceder, y es a causa de no indagar en las acciones.
Está escrito: “¿Por qué tienes mal semblante y no te hayas enfermo (Nehemías 2,2)”. La preocupación por lo material, abate al cuerpo hasta enfermarlo.
En definitiva, solo al indagar sobre el proceder para con Dios, libra a la persona de la preocupación perniciosa que destruye.
jueves, 10 de junio de 2010
LA DESILUCION NO EXISTE
22 Mas al Jefe de Panaderos colgó, tal como Iosef les había interpretado. 23 Sin embargo, el Jefe de Coperos no se acordó de Iosef, sino que se olvidó de él. (Vaieshev 40)
Son conocidas las palabras de los Sabios donde explican que a pesar de todo el bien y todo el estimulo que le dio Iosef al Jefe de los coperos, este se olvidó de él, a pesar de que Iosef le había pedido expresamente que lo mencione ante el Faraón para ser sacado de la cárcel en donde se encontraba.
Y justamente por basar Iosef su confianza en un hombre mortal tuvo que sufrir muchos años más en la cárcel.
Pero Iosef aprendió la lección, ya que entendió que no sirve de nada guardar rencor, porque en definitiva todo es manejado por El Eterno. Por eso alimento a Egipto durante años, y recibió a sus hermanos, que lo habían querido matar, de la mejor manera cuando se vieron obligados a trasladarse a Egipto.
Es por eso que su vida se basó siempre en tratar de ayudar a los demás pese a todo el mal comportamiento de los demás hacía con el, porque la misión de la persona es hacer el bien, a pesar de la conductas ajenas. Las conductas ajenas son pruebas que envía El Eterno para ver realmente en quien confiamos.
Solo la persona podrá vivir feliz si tiene en mente que Hashem maneja todo detalle en la creación, teniendo uno que asociarse con Dios, transmitiendo la fe a la gente, haciendo de este mundo un lugar cada vez mejor.
Los conflictos entre las personas surgen por desilusiones o malos entendidos, pero una persona con fe no se desilusiona, ya que desde el principio no basa su esperanza en seres mortales, sino en El Eterno.
Cuando se tiene plena confianza en El Eterno, se sabe fehacientemente que lo que se tiene o lo que no se tiene es digitado por El Eterno, sabiendo que los buenos actos personales incrementan la bendición, no sirviendo de nada proyectar culpas al entorno por las desgracias, siendo al Eterno ante quien hay que dirigirse, mediante la plegaria, en toda circunstancia.
Se evitarían muchas enfermedades si se vive con la plena confianza de que nada ni nadie puede hacerle mal a la persona, basando toda la fe en El Creador.
En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...
-
Había una vez un deportista que era muy bueno en lo que hacía y la gente lo quería mucho y casi siempre ganaba. Pero el problema era qu...
-
Enaltecido es El Señor (Elokim) en medio de aclamaciones, Hashem con la voz del Shofar. (Salmo 47) Explica la Kabala que este Salmo hacer re...
-
Los "primeros", que son el pueblo de Israel , que son el objetivo primordial de la Creación, deberán llevar sus "primeros...