instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Ki Tavó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ki Tavó. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

EL BARCO NO ESTA A LA VENTA

68 El Eterno te hará retornar a Egipto en barcos, por el camino del que dije: ¡Jamás lo volverás a ver! Y allí os ofreceréis en venta a vuestros enemigos, como esclavos y sirvientas, ¡mas no habrá quién os compre! (Ki Tavó 28)

Preguntan los Sabios: ¿Cuál es la diferencia si el retorno a Egipto será en barco o en otro vehiculo?

Explican los Sabios: Cuando la persona viaja en barco, el barco se considera totalmente su vivienda, sin poder salir del mismo, ya que si sale se hunde en las aguas del río o del mar.

Del mismo modo, el pueblo de Israel, incluso de volver a “Egipto” siempre estará en su “barco”, protegido del medio foráneo a su acervo.

Por eso, sigue diciendo el texto que será uno vendido como esclavo y no habrá compradores, ya que en esencia el pueblo de Israel “no se vende”, quedando esté donde esté, legítimamente el pueblo del Eterno, quien ya lo adquirió en primera instancia.

INTELECTO Y EMOCION

64 El Eterno te dispersará entre todos los pueblos, desde un confín de la tierra hasta el otro confín de la tierra, y allí trabajarás los dioses de madera y de piedra de otros, a quienes no conociste, ni tú ni tus antepasados. (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala: “Madera” hace referencia al intelecto mal encaminado, como el conocido “Árbol del conocimiento del bien y mal”, que se le prohibió consumir de su fruto al primer hombre.

“Piedra” hace referencia a las emociones que habitan en el corazón, como dice la conocida profecía que cuando llegue la redención el corazón de “piedra” se convertirá en un corazón sensible.

Es por eso que la “idolatría” en esencia es ir por el camino del intelecto errado, alejado de la Torá, y del corazón obstinado.

PIEDRA Y MADERA

64 El Eterno te dispersará entre todos los pueblos, desde un confín de la tierra hasta el otro confín de la tierra, y allí trabajarás los dioses de madera y de piedra de otros, a quienes no conociste, ni tú ni tus antepasados. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: La idolatría está vinculada a la “piedra y madera”.

Dichos elementos pueden ser tallados o labrados. La idolatría se basa en darle forma a las cosas según la concepción limitada de la persona.

Ese es el motivo por el cual el recipiente de la Netilat Iadaim, lavado ritual de las manos, debe ser sin mellas, ya que solo puede ingresar el “agua de la sabiduría superior” en un objeto sin ninguna falla.

La idolatría tiende a darle forma a los recipientes, “rompiéndolos”, de manera que quedan deshabilitados para el ingreso de la sabiduría divina.

domingo, 18 de septiembre de 2011

GOLPES FIELES Y EXTRAORDINARIOS

59 entonces El Eterno hará que tus plagas y las plagas de tus descendientes sean extraordinarias: plagas grandes y fieles, y enfermedades terribles y fieles. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: Las plagas y las enfermedades son llamadas en el texto de la Torá citado con el nombre de “fieles”, ya que tienen el objetivo de que la persona consolide su fe en El Eterno regresando a El.

Dichos golpes son llamados “extraordinarios”, pudiendo ser aplacados por la persona al comportarse de manera “extraordinaria”, más allá de su naturaleza.

De este modo todo golpe, “ayuda” a la persona a consolidar su fe, comportándose cada vez mejor.

jueves, 15 de septiembre de 2011

HIDRATACION

24 El Eterno hará que la lluvia de tu Tierra sea polvo y tierra; del cielo descenderá sobre ti hasta que seas destruido. (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala: El “cielo” hace referencia al dador, mientras que la “tierra” hace referencia al receptor.

El “cielo”, el dador, debe transmitir frescura e hidratación como la “lluvia” misma. Lo triste es cuando el “cielo” solo genera “polvo”, un mensaje seco y desabrido.

La bendición es cuando los que tienen que influenciar transmiten una Torá fresca y “humectada”.

INTIMIDAD

30 Te comprometerás con una mujer, mas será otro el que se acueste con ella; construirás una casa, mas no habitarás en ella… (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala que en realidad todas las maldiciones escritas en la Torá, son en esencia grandes bendiciones:

Hay una diferencia entre el “compromiso” y el “casamiento”: El “compromiso” es una relación externa en relación al “casamiento” en donde se consuma una relación íntima.

Los malos pensamientos distraen a la persona. Pero la persona a través de la Teshuvá, sale del nivel de “compromiso” con los malos pensamientos, para embarcarse en una relación intima con El Eterno, una relación de “casamiento”.

Es por eso que “te comprometas con una mujer”, con los poderes del mal, para luego casarte con “otro”, con El Eterno de manera intima y profunda.

Del mismo modo, “Construirás una casa”: La “casa” rodea a la persona, como los malos pensamientos “dan vueltas” por la cabeza de la persona, pero, “no habitarás en ella”, ya que la persona tiene la fuerza de introducir el bien en su interior disipando toda pensamiento extraño a la santidad.

NO COMERAS DE EL

31 Tu buey será sacrificado ante tus propios ojos, mas no comerás de él (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala que todas las maldiciones escritas en la Torá son en esencia grandes bendiciones:

En la época del Gran Templo de Jerusalém eran ofrecidos animales, los cuales eran sacrificados sobre el Altar. No todo el animal era sacrificado, sino que había partes que no eran consumidas por el Altar, aludiendo a que siempre hay algún aspecto de la personalidad de la persona que no está dispuesta a entregarse totalmente al Eterno.

Pero la mayor bendición es cuando “tu buey”, tu fuerza, es “sacrificada” totalmente sobre el “Altar”, de modo que “no comerás de él”, ya que no habrá nada de superficialidad en la persona, siendo todo entregado al Eterno.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CRECER

“… porque en mi ira te castigué, mas en mi buena voluntad tendré de ti misericordia…El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo El Eterno, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto”. (Isaías 60: 10 y 22)

Explica la Kabala: El “castigo” divino no es crueldad, es “misericordia”, es para que “el pequeño se haga grande, y que el menor se haga fuerte”.

Los Sabios deducen que la salvación puede venir de dos maneras: “A su tiempo” prefijado, luego de mucho sufrir, o “pronto”, si la persona se refina sin necesidad de reprimendas.

Por eso la voluntad del Eterno es que la persona crezca y se haga fuerte, y cuando más rápido la persona se refina, más rápido viene su salvación.

Dicho versículo es leído en la Haftará de la sección de Ki Tavó. Dicha porción de la Torá habla sobre las amonestaciones del Eterno por abandonar el camino de la Torá, debiendo la persona saber que no debe esperar ser amonestado y crecer solo con bendiciones.

LUZ Y OSCURIDAD

29 Andarás a tientas al mediodía, como el ciego anda a tientas en la oscuridad, mas no lograrás hallar tu camino… (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala: Al “mediodía” es cuando el solo brilla con más intensidad sobre la tierra. Al “mediodía” es cuando los “animales” y “bestias salvajes” pierden su fuerza al recibir demasiada intensidad lumínica.

Pero la maldición es desperdiciar toda la luz benéfica que El Eterno quiere otorgar a la persona y ser cual “ciego en la oscuridad”, derrochando dicha bendición.

La persona puede transformar la luz en oscuridad, o la oscuridad en luz.

REGOCIJO

63 Y ocurrirá que así como El Eterno Se regocijó contigo para beneficiarte y multiplicarte, así hará que se regocijará contigo para aniquilarte y destruirte… (Ki Tavó 28)

Los Sabios advierten que este versículo debe ser explicado, ya que, ¿Qué significa que el Eterno se “regocijará” en hacerle daño a la persona?

Explica la Kabala: El regocijo del Eterno es beneficiar a la persona, y esto queda claro del principio del texto. Pero es sabido que el regocijo más grande que tiene El Eterno es cuando la persona se arrepiente, retornando al buen camino.

Cuando una persona reprime no puede estar totalmente contenta, ya que no sabe a ciencia cierta si su reproche surtirá el efecto buscado, que es enmendar la senda del descarriado.

Pero cuando Hashem amonesta, El, bendito Sea, conoce el límite de lo que la persona puede soportar, y sabe que luego del alejamiento vendrá el acercamiento, el retorno de la persona a la buena senda, y por tal motivo se alegra al aleccionar, ya que sabe hasta donde reprimir con exactitud para que la persona tome conciencia del camino a seguir.

En conclusión, en primera instancia, y de manera esencial, El Eterno desea otorgar bien, “El Eterno Se regocijó contigo para beneficiarte…”, pero si la persona demuestra ser obstinada yendo por senderos peligrosos, entonces se “regocija” en enmendar a la persona sabiendo que volverá en Teshuvá con mucha más intensidad que antes de haberse descarriada.

martes, 13 de septiembre de 2011

APROVECHAR

40 Tendrás olivos en todas tus fronteras, mas no te ungirás con aceite, pues tus aceitunas se caerán… (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala: “Olivo” hace referencia al recipiente y el “aceite” hace referencia al contenido que se encuentra adentro del recipiente.

La peor maldición es tener todas las posibilidades y desaprovecharlas. Si no se tiene no se tiene, pero tener todo lo necesario y desperdiciar las oportunidades es terrible.

“Aceite” hace referencia a la sabiduría, ya que con el aceite se genera combustión. Lo más triste es tener todo a disposición para crecer y superarse, y no darse cuenta, malgastando el tiempo en trivialidades.

jueves, 2 de septiembre de 2010

CONTEMPLA

13 Entonces dirás ante El Eterno, tu Dios: He separado las cosas santas de la casa y también se las he dado al levita, al prosélito, al huérfano y a la viuda… 15 Contempla desde Tu sagrada morada, desde los cielos, y bendice a Tu pueblo Israel y al suelo que nos diste, tal como juraste a nuestros antepasados, una Tierra en la que fluye la leche y la miel (Ki Tavó 26)

Explican los Sabios: Son dos cosas que hay que tener en cuenta al dar.

Hay que darle al “Levita”, a los encargados del santuario, y a los pobres, “al prosélito al huérfano y a la viuda”.

En términos espirituales: El “levita” hace referencia al alma. La persona tiene que evaluar en primer lugar cuanto le da a las cuestiones del alma. Luego se debe evaluar, cuanto se da a las cuestiones del “cuerpo”, al pobre.

Una vez que la persona “entrega” lo que debe entregar a su cuerpo y a su alma, y a su entorno, puede dirigirse al Eterno y decirle: “Contempla… y bendice…”

martes, 31 de agosto de 2010

TORO

31 Tu toro será sacrificado ante tus propios ojos, mas no comerás de él… (Ki Tavó 28)

Cuenta el Midrash que en la época de Jánuca, los griegos obligaban a los judíos a matar a sus propios toros, ordenando escribir en los cuernos de los mismos, que ya no tienen parte en el Dios de Israel, Hashem no lo permita.

Sigue explicando el Midrash, que tal edicto fue como consecuencia de que el pueblo no era muy percatado en las ofrendas vacunas al sagrado Templo de Jerusalém.

La Kabala explica que el “toro” corresponde al atributo de severidad. Específicamente, la “severidad” se ve representada en el “cuerno”, elemento de defensa y ataque del animal.

El pueblo en lugar de utilizar la “severidad” correctamente, como instrumento de introspección, para acercarse al Eterno, habían comenzado a darle otro uso.

Por esos los griegos, ordenaron justamente que el pueblo escriba el mencionado dicho, reflejando que habían comenzado a utilizar el “cuerno” de manera negativa.

Cuando el pueblo luchó para librarse de sus enemigos, obtuvieron salvación, entendiendo que la fuerza debe ser utilizada de manera correcta.

lunes, 30 de agosto de 2010

SIETE CAMINOS

7 El Eterno hará que tus enemigos que se alzan contra ti sean derribados; por un camino irán hacia ti y por siete caminos huirán de ti. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: “Siete” son los “caminos” que la persona tiene que cuidar para no caer en pecado. Ellos son: Los dos oídos, las dos fosas nasales, los dos ojos, y la boca.

Cuando la persona cuida dichos caminos, escuchando lo que hay que escuchar, diciendo lo que hay que decir, viendo lo que hay que ver, y no se enoja, está protegido de todos los “enemigos”, del mal, que quiere traer desequilibrio.

Por eso, “Por un camino irán hacia ti”, la fuerzas del mal, queriendo ingresar en la persona para destruirlo, y “por siete caminos huirán de ti”, ya que no tiene por donde ingresar.

Pero si la persona "no cuida sus caminos”, está escrito a continuación: 25 El Eterno hará que seas derribado ante tus enemigos; por un camino irás contra él, pero por siete caminos huirás de él (Ki Tavó 28)

“Por un camino irás contra El”, pero no podrás vencerlo, porque “por siete caminos huirás de él”, ya que no se cuida los “siete caminos”, quedando la persona desprotegida de la protección divina.

domingo, 29 de agosto de 2010

CUIDAR LA PALABRA

21 El Eterno hará que se te pegue la plaga (Daber) hasta que ésta te consuma de la Tierra a la que vienes a poseer. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: La palabra “plaga”, “daber”, tiene la misma raíz que la palabra “dibur” que significa “palabra”.

Es decir, que lo que “consume” a la persona, es su propia “palabra”, ya que al extraer de su boca “palabras” negativas contra otras personas, solo obtendrá enemigos, que lo terminarán destruyendo.

Cuidar la “palabra” es el pórtico para la santidad, y para la paz.

VER LO QUE HAY QUE VER

34 Te volverás loco por la vista que tus ojos verán. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: La “locura” se origina al “ver” lo que no se debe ver.

Cuando uno “ve” lo prohibido, se codicia lo que no se puede, la persona comienza a vivir de ilusiones y no de realidades, esto mismo perturba a la persona hasta enfermarla.

Solo apreciando lo que se tiene, la persona transita el camino de la normalidad, viviendo una vida real y no ilusoria.

LOCURA CEGUERA CONFUSION

28 El Eterno te atacará con locura y con ceguera, y con la confusión del corazón, (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios: “locura”, “ceguera”, y “confusión” se relacionan entre si. La “locura” es originada por la “ceguera” de no poder “ver” la realidad espiritual, “confundiendo” el objetivo.

29 Andarás a tientas al mediodía, como el ciego anda a tientas en la oscuridad, mas no lograrás hallar tu camino solamente te engañarán y te robarán todos los días, y no habrá quien te salve. (Ki Tavó 28)

La persona con “ceguera” espiritual, “no logrará hallar su camino” a la felicidad, siendo “engañado y robado” por las fuerzas del mal, hasta llegar al punto de que “no tendrá quien lo salve”.

miércoles, 14 de julio de 2010

PARA

34 Te volverás loco por la vista que tus ojos verán. (Ki Tavó 28)

Explican los Sabios que la “locura” es una de las maldiciones escritas en la Torá.

El origen de la “locura” es pensar que de solo de uno depende la manutención, dejando de lado la bendición divina.

La persona al ver que las cosas no prosperan sigue insistiendo, sin preguntarse el porque su camino no tiene éxito.

Al final se vuelva loco, pero si tan solo la persona piensa que la bendición del Eterno es la que lo hace prosperar, pondría más atención en la plegaria con Minian, clases diarias, haciendo lo espiritual lo principal y el trabajo lo secundario.

La locura es vivir una vida dedicada a lo material, sin esforzarse por lo espiritual, hasta la manifestación activa de la misma.

jueves, 8 de abril de 2010

ABLANDANDO

43 El extranjero que está entre vosotros ascenderá más y más alto, mientras que tú descenderás más y más bajo. (Ki Tavó 28)

Explica la Kabala que las maldiciones que aparecen en la Torá, en realidad son bendiciones ocultas, teniendo el fin de que la persona se acerque a la divinidad.

Cuando Hashem “reprime” es para que la carne se “ablande” y el alma emerja de su letargo.

“El extranjero”, el alma que se encuentra exiliada en el cuerpo, “ascenderá más y más alto”, surgiendo de su encierro corporal, mientras que “tú descenderás más y más bajo”, el cuerpo y sus pasiones, irán en disminución.

30 Te comprometerás con una mujer, mas será otro el que se acueste con ella (Ki Tavó 28)

El mal solo se “comprometerá” con la persona, adhiriéndose a ella, pero “Otro hombre se casará con ella”. La persona hará Teshuvá, “casándose”, teniendo intimidad con la divinidad, alejándose completamente de la maldad.

viernes, 4 de septiembre de 2009

DE DIA Y DE NOCHE

67 A la mañana dirás: «¡Quién me puede devolver la última noche!». Y de noche dirás: «¡Quién me puede devolver la mañana pasada!» a causa del terror que tu corazón temerá (Ki Tavó 28)

Hay gente que de día es una cosa y de noche es otra. O al revés, de noche se comporta de una manera y de día de otra.

La Torá nos dice: A la mañana pretenderás ser igual que a la noche y a la noche querrás comportarte como a la mañana.

Esto sucede cuando “El corazón teme” a Dios.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...