instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta El camino a la felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El camino a la felicidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2010

¿CUANTO SE VALE?

“La envidia, los placeres mundanos y la busca de honores sacan a la persona del mundo” (Avot 4)

Explican los Sabios: Cuando uno se dedica al “exterior” nunca será feliz, porque al dedicarse en cuestiones superficiales, se pierde el foco de lo que trae verdadera felicidad.

La persona solo logrará plenitud al pulir su alma, mirando hacia adentro, y no hacia afuera.

Cuando se piensa que a la angustia se la puede alejar comprando cosas materiales, se cae en un error, ya que la persona no se salva teniendo más o menos, sino siendo.

Al querer llenar el alma con cosas materiales es posible caer en idolatría, ya que se llega a pensar erróneamente que la salvación viene a través de objetos, y no del Eterno.

Pero para lograr paz y felicidad, se deben seguir los consejos de la Torá y los Sabios, ya que son caminos eternos, que hacen que la persona salga de la coyuntura para reencontrarse con ella misma, no habiendo mayor felicidad que encontrarse con el alma, en definitiva con El Eterno.

Se piensa que la plata trae la felicidad, pero solo tapa “agujeros” momentáneamente. La verdadera estima se logra cuando uno sabe quien es, y cuanto vale.

TODO Y TODOS

9 Dijo Esav: Mucho poseo. Hermano mío, que lo que es tuyo permanezca en tu posesión. 10 Mas Iaacov dijo: ¡No! … 11…puesto que Dios ha sido generoso conmigo y puesto que poseo todo. (Vaishlaj 33)

Explican los Sabios: La pelea entre Iaacov y Esav es la diferencia entre la felicidad y la infelicidad.

Esav “tiene mucho”, mientras que Iaacov “tiene todo”.

Cuando se tiene mucho, se está siempre triste. O porque se lo puede perder o porque se quiere más.

Pero cuando de tiene todo, se es feliz, porque no se necesita de nada material para estar contento, ya que se tiene paz, se tiene todo, albergando al Eterno en el corazón.

Todas las peleas y altercados entre las personas son debido a que uno es carente, necesitando sacar unos de otros, pero cuando uno aprende a vivir en paz con sus semejantes, se llega a la conclusión que uno tiene que dar, como Iaacov le entregó a Esav de sus riquezas, siendo siempre agradecido, tratando de conciliar, incluso entre opuestos.

Los Sabios enseñan que la persona tiene que sentir la responsabilidad de que “todo” el mundo depende de su buen comportamiento, al punto de poder armonizar con “todos”, buscando semejanzas y no diferencias.

FRENA LA ESPADA, PORQUE MATA

24 Y al expulsar al hombre, Él colocó al este del Jardín del Edén los querubines y la llama de la espada giratoria para custodiar el camino que conduce al Árbol de la Vida. (Bereshit 3)

Explican los Sabios: La persona en su afán de querer ingresar al “Gan Eden”, y querer ser feliz, no sabe que en su “puerta”, hay una “espada giratoria”, que al dar vueltas, mata.

La “espada giratoria”, da vueltas girando del bien al mal, y la persona en su confusión de no poder saber con precisión que es lo que está bien y que es lo que está mal, no tiene acceso al paraíso.

Desde que el hombre fue expulsado del paraíso el mal se entremezcló con el bien, trayendo confusión al mundo.

Se piensa que se está haciendo bien, y en realidad se hace mal, y se piensa que se está haciendo mal y se hace bien.

Algunos para evitar dolor, deciden apartarse del mundo para que el mal y el sufrimiento no los alcance, volviéndose insensibles. Otros se entregan tanto al sufrimiento que no pueden salir de la situación.

Pero para ingresar al paraíso se necesita “frenar la espada”, haciendo introspección, preguntándose cual es el sentido y el objetivo de la vida, donde está El Eterno en cada situación y situación.

Cuando uno es capaz de hacer que la “espada no gire”, tendrá el mérito de ingresar al paraíso en vida, disfrutando de una vida con sentido, clarificando cada cuestión en la vida.

miércoles, 4 de agosto de 2010

ENCONTRAR EL FIN DE TODA COSA

“Todo amor que depende de algo - cuando desaparece ese algo desaparece el amor. Pero cuando no depende de algo - el amor nunca desaparecerá” (Avot 5)

Explican los Sabios: Cuando el amor depende de “algo” material, dicho amor es muy limitado y tiende a perderse, tiende a “desaparecer”.

Pero cuando el amor “no depende de nada”, sino que es un amor sincero, genuino y del alma, tiende a ser eterno, “nunca desaparecerá”, porque es un amor divino.

La persona que basa su vida amando a lo material, poniéndose contento solo con cosas de este mundo, vivirá a la larga triste y deprimida, ya que nadie garantiza que siempre lo tendrá, y por el contrario, todo lo de este mundo tiende a desaparecer.

Pero el que basa su vida en ir siempre al fondo de las cosas, tenderá siempre a estar alegre, ya que todas las cosas tienen su fondo, su final, su energía divina que da vida y bendición a quien la encuentra.

La sabiduría de la persona inteligente es poder encontrar la luz que se esconde detrás de cada cosa, no solo alegrándose por el medio vaso lleno, sino encontrando alegría, incluso, y justamente, en el medio vaso vacío, ya que el único aliciente que tiene la persona es que Hashem está en todas partes y en cada situación.

Los traumas y crisis son productos de no querer conciliar con la realidad profunda, y a la vez simple, de la vida.

domingo, 1 de agosto de 2010

HAY QUIEN ADQUIERE SU MUNDO EN UNA HORA

“…no hay hombre que no tenga su hora…" (Avot 4)

Explican los Sabios: Para poder acceder al nivel de “hombre” debe tener cada persona “su hora”, porque de lo contrario no es un “hombre” plenamente.

Una “hora” en donde evaluar todos los pensamientos, palabras y acciones, corrigiendo lo que hay corregir, pensando cual es el mejor camino para la persona, pidiendo al Eterno que se apiade de uno.

Sin la mencionada “hora” la persona vive perturbada, sin saber a donde va en realidad, no mereciendo ser llamada “persona”.

jueves, 29 de julio de 2010

RIQUEZA

“Todo aquel que cumple la Torá en la pobreza terminará por cumplirla en la riqueza; y todo aquel que descuida la Torá en la riqueza terminará por descuidarla en la pobreza”. (Avot 4)

Explica el Rebe: Cuando uno ve carencia, “pobreza”, a nivel físico, tiene que saber que es reflejo de una carencia espiritual.

Ya enseñaron los Sabios que la verdadera pobreza, es la pobreza de espíritu, de conciencia. Por eso, cuando uno sufre carencias y faltantes, lo primero que se debe indagar es en la situación espiritual.

Cuando se subsanan la carencia espirituales, uno se vuelve “rico”, reflejándose dicha riqueza en la práctica.

Por el contrario, cuando uno descuida la Torá en la riqueza, no hace el “recipiente” adecuado para merecer la bendición, perdiéndolo todo.

viernes, 28 de agosto de 2009

CORAZON Y VISION

39 … y no exploréis tras vuestros corazones y vuestros ojos, tras los cuales os descarriáis. (Shelaj 15)

A pesar que es sabido que “Los ojos ven y el corazón desea” de todos modos la Torá exhorta a la persona a no ir en primer lugar detrás de los deseos del corazón, para luego no ir detrás de la vista.

El motivo es que la persona en primera instancia tiene que cuidar su vista de no ver lo que esta prohibido y lo que lo descarría de la buena senda. Es por eso que incluso que la persona cuide su vista, el corazón en forma natural inclina a la persona a que desee lo tentador.

En realidad el corazón siente y luego los ojos, ventanas del alma, tratan de llevar a cabo los deseos desprovistos de sano juicio.

Cuando lo persona es capaz de meditar sobre lo importante de no desviarse del camino de vida de la Torá podrá transitar el camino de la felicidad, sin angustias, sentimientos típicos de personas que dirigen su vida por el camino pasional y sin raciocinio.

jueves, 27 de agosto de 2009

CUESTION DE PERCEPCION

4 Al tercer día, Abraham alzó los ojos y vio el lugar desde lejos. 5 Y Abraham le dijo a sus jóvenes: Quedaos aquí con el asno, mientras yo y el joven nos encaminaremos hasta allí; nos postraremos y regresaremos junto a vosotros. (Vaierá 22)

Abraham al “Alzar su vista" observó una nube junto a la montaña indicando el lugar en donde debía ofrendar a su hijo.

Abraham pregunta a sus acompañantes si ven la nube junto a la montaña. Ishmael su hijo que tuvo con Agar su sierva y Eliézer, su esclavo, le manifiestan que no ven ninguna nube, mientras que Itzjak su hijo que en el futuro saliera el pueblo de Israel, le responde que puede observar la nube.

Es por eso que a Ishmael y a Eliezer le ordena que se queden “Junto al asno”, insinuando que ellos y el asno tienen la misma percepción de la divinidad, mientras que a Itzjak le dice que lo acompañe, ya que pudo percibir con orgullo que su hijo podía apreciar la presencia divina.

Una persona que no es capaz de apreciar la presencia divina en su vida se compara a un asno, que solo ve lo inmediato y lo tangible incapaz de observar el mundo espiritual.

El hombre debe ver más allá de la materia para realizarse en la vida, ya que de lo contrario quedará con el burro, perdiendo todo el bien reservado a los Tzadikim.

Un esclavo es aquella persona presa de sus pasiones, es por eso que no es de extrañar que la Torá compara al esclavo con un burro terco y obstinado.

¿QUE ES LO QUE SE VE?

4 Al tercer día, Abraham alzó los ojos y vio el lugar desde lejos. (Vaierá 22)

Abraham se encamina en su misión de ofrendar a su hijo en el Altar de Dios. Levanta la vista y “Vio el lugar desde lejos”.

Explican los Sabios que vio una nube junto a la montaña señalizando el lugar específico en donde debía accionar. En otras palabras al ver la nube, vio la presencia divina.

Sobre Esav, el nieto de Abraham, esta escrito: 4 Esav corrió hacia él (Hacía Iacov), lo abrazó, cayó sobre su cuello y lo besó; lloraron. 5 Él alzó la vista y vio a las mujeres (Vaishlaj 33). Esav también “Levantó su vista” pero en vez de ver la presencia divina vio, en su depravación, mujeres.

Abraham le enseño a su nieto a no mirar lo que no es debido, Esav aprendió a mirar para a bajo pero su corazón no refinado le jugó una mala pasada.

La persona que sigue tan solo el camino de su corazón sin dejar que su mente domine sus emociones sufrirá en su vida, ya que perderá en poco tiempo todo lo que construyó con su conciencia.

miércoles, 26 de agosto de 2009

CONFIANZA ESTAFADORA

Diente quebrado y pie resbalador, Es la confianza en el estafador en tiempo de angustia. (Proverbios 25,19)

La persona que pide prestado no para necesidad de comida sino para su gusto y placer es llamado que usa su “Confianza” en Dios siendo un “Estafador”.

En vez de confiar en Dios y estar contento con lo que El bendito Sea le otorga desde el cielo transgrede a raíz de su codicia, terminado siendo un estafador.

Se debe vivir con lo que Dios manda y pedirle para que suministre más de lo necesario si lo considera prudente, pero de ningún modo de debe pedir prestado para placeres suntuosos.

Confianza en Dios es estar contento con lo que es asignado y no pedir préstamos innecesarios sin saber a ciencia cierta si llegado el momento lo puede pagar.

NO ARRUINES

20 Mas no obedecieron a Moshé, y hubo gente que dejó restos hasta la mañana, y se agusanó, y se apestó, y Moshé se enfureció con ellos. (Beshalaj 16)

El alimento les caía desde el cielo a los judíos en el desierto al salir de Egipto. Hubo gente con poca fe que acaparaba de más pensando que al otro día el alimento no iba a descender, pudriéndose dicho alimento, no pudiendo ser consumido.

Hoy en día las personas llenan sus hogares con productos que van más allá de lo necesario, y en definitiva crean un efecto que “Pudre” todo lo bueno.

Para conseguir dichos elementos deben trabajar arduamente y con mucha mala sangre olvidándose del objetivo por el cual fueron creados.

De vez en cuando también se consiguen estos elementos en cuotas, no sabiendo en el momento de pagar de donde obtener el dinero.

Dios asegura dará a la persona todo lo necesario, pero en su afán de codicia la persona arruina toda su bendición.

La persona feliz sabe que su estatus de vida es prefijado por Dios y no entra en gastos innecesarios.

Vivir con fe y sin preocupaciones es el terreno fertil para disfrutar de lo que uno tiene.

viernes, 21 de agosto de 2009

NO HAY QUE COMPLICARSE

17 Al hombre le dijo: Por haber hecho caso a tu esposa y haber comido del árbol acerca del cual te ordené, diciendo: De él no comerás, maldita es la tierra por tu culpa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. (Bereshit 3)

Comer con dolor realmente es una maldición, la maldición del primer hombre por haber hecho en contra de la voluntad divina de haber consumido del fruto prohibido.

Hay mucha gente hoy en día que “come con dolor”. Personas que mientras comen no viven tranquilas, llenos de deudas y corridas.

Una persona que vive con fe y sabe a ciencia cierta que es Hashem el que mantiene al ser humano, se conforma con una vida austera, sabiendo que no se vino a este mundo a acumular riquezas y deudas, sino que se vino a templar el alma y el alma de los que tenemos alrededor.

La vida es sencilla y no que hay que complicarla.

INTEGRIDAD Y FLORECIMIENTO

"Dichosos los íntegros de camino, los que andan según la Torá del Eterno." (Salmo 119:1)

Estudiar la Torá y andar por sus caminos no es suficiente para ser feliz. Se necesita para ser dichoso buscar el camino de la integridad.

La integridad se busca cuando asumimos y tomamos conciencia del respeto y la veneración que debemos tener por El Altísimo preguntándonos, en forma paulatina, en que podemos mejorar.

La persona que camina por la vida buscando integridad vive un paraíso terrenal, sabiendo que las cosas materiales son consecuencias de actitudes, y cuando tratamos de rectificar errores las cosas empezaran a florecer.

MAS ALLA

“Cuando comes del trabajo de tus manos, dichoso eres y bien será contigo. “Dichoso eres”- En este mundo; “Y bien será contigo”- En el mundo por venir” (Avot 4)

Cuando la persona trabaja tiene que tener en mente el propósito de su esfuerzo.

Si su esfuerzo es solo lograr deseos mundanos, no entiende hasta el momento el objetivo del porque a sido creado.

Es dichosa la persona que trabaja sabiendo que en definitiva su objetivo es construir su mundo espiritual, “El mundo por venir”, el mundo de las almas.

Es feliz la persona que tiene un propósito espiritual, sabiendo que todo no se limita a lo que este mundo le muestra, sino hay un mundo más allá de lo común.

CUANDO NADA VASTA

16 Mejor es lo poco del justo que la abundancia de los muchos inicuos. (Salmo 37)

El justo se satisface con “poco” y lo necesario para que ese poco lo ayude a trascender, mientras que los inicuos, que son muchos, desean siempre la abundancia, ya que nada los llena.

El Tzadik vive para saciar y satisfacer su alma y para el malvado todo es poco, y su constante desenfreno lo lleva al abismo.

Debemos tomar conciencia que la felicidad esta accesible a todos, tan solo con un poco de conciencia.

miércoles, 19 de agosto de 2009

LA VERDEDERA SATISFACCION

Por cuanto no serviste al Señor tu Dios con alegría y con gozo de corazón, cuando tenías la abundancia de todas las cosas (Debarim 28, 47)

Más allá de toda la abundancia que podemos llegar a tener en la vida, debería estar el gozo de servir al Eterno e ir en Sus caminos.

Se puede llegar a entender que el seguir los Mandamientos del Eterno y hacerlo con alegría y felicidad está por encima de todo lo material.

Lo material es efímero, mientras que el camino de Hashem es Eterno y de gran satisfacción.

PIENSO LUEGO ACTUO

11 Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz. (Salmo 37)

La tierra y todo lo que ella contiene es para lo que logran con tranquilidad, templar su espíritu deleitándose en la abundancia de la paz.

Las personas perturbadas que van en busca de lo material no encuentran tranquilidad perdiendo todo lo bueno que el mundo tiene para otorgar.

Solo controlando el pensamiento con introspección y balance la persona podrá apreciar todo lo bueno que Hashem tiene para dar, siendo tolerante y paciente con los demás, creciendo a diario espiritualmente, siendo luz para su entorno.

Un hombre perturbado se evade de la soledad, mientras que una persona consiente de su objetivo en la tierra goza de los momentos de soledad en los cuales puede “mirarse” a si mismo pensando siempre antes de actuar.

PAZ, PAN Y FELICIDAD

“Es mejor tener un mendrugo de pan seco acompañado de tranquilidad, que una casa llena de festejos en medio de conflicto”. (Proverbios 17, 1)

Se cuenta que cuando el rey Salomón fue despojado de su trono entró a una mansión en la cual fue recibido con grandes manjares, pero a la vez no halló tranquilidad, ya que constantemente le decían que desista de la idea de ser rey.

Al salir de dicha mansión fue cobijado por gente muy simple en una casa muy precaria, en donde solo había un poco de pan. En dicha casa recibió comprensión y el estímulo necesario para volver a tomar su trono, el cual lo había perdido en contra de su voluntad. Fue en ese momento que enunció el Proverbio en cuestión.

La felicidad se logra no con grandes manjares y palacios, sino con tranquilidad y paz interior, siendo un poco de pan suficiente para recibir lo necesario para templar el alma y tener éxito en la vida.

PAZ INTERIOR Y FELICIDAD

19… Paz, paz al que está lejos y al cercano, dijo Dios; y lo sanaré. 20 Pero los impíos son como el mar en tempestad, que no puede estarse quieto, y sus aguas arrojan cieno y lodo. 21 No hay paz, dijo mi Dios, para los impíos. (Isaias 57)

La persona con felicidad tiene paz interior y tranquilidad en su alma, más los malvados viven perturbados, no hallan descanso y en definitiva su propia oscuridad los hace sufrir.

No se consigue la paz interior con cosas superficiales y coyunturales que se alejan de la esencia del alma.

Solo existe armonía y felicidad cuando la persona llega a templar su espíritu.

Por un momento se creyó que la tecnología y los adelantos modernos habrían de traer reparo para el alma, pero evidentemente queda demostrado que el vació es cada vez mayor y solo volviendo al camino del espíritu la persona encontrará descanso para su alma.

TODO O NADA

9 Dijo Esav: «Mucho poseo. Hermano mío, que lo que es tuyo permanezca en tu posesión». 10 Mas Iaacov dijo: «¡No! ¡Te lo ruego! Si he hallado gracia en tus ojos, toma de mi mano este tributo, por cuanto he visto tu rostro, que es como ver el rostro de un ser Divino, y tú me quisiste. 11 Por favor toma el regalo que te he traído, puesto que Dios ha sido generoso conmigo y puesto que poseo todo». Lo instó y él lo tomó. (Vaishlaj 33)

Esav es la actitud del “Mucho poseo”, mientras que la actitud de nuestro patriarca Iaacov es la conducta del “Poseo todo”.

Esav tiene mucho y siempre quiere más, mientas que Iaacov esta contento con lo que tiene, con lo que Dios le otorgó y es por eso que no le cuesta ser generoso.

Con un poco de insistencia Esav tomó el regalo de Iaacov, porque a una persona codiciosa nada le vasta.

La felicidad es tenerlo todo, valorando y agradeciendo lo que Hashem nos da.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...