instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

Mostrando entradas con la etiqueta Matot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matot. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

GUERRA EN CONTRA DEL ODIO

3 Moshé le habló al pueblo, diciendo: Armad a hombres de entre vosotros para la legión, para que puedan enfrentarse a Midián e infligir la venganza de El Eterno contra Midián. 4 Enviaréis a la legión mil por tribu, mil por tribu, por todas las tribus de Israel enviaréis a la legión (Matot 30)

Explican los Sabios que para la guerra en contra de Midian fueron alistados soldados de “todas las tribus”, incluyendo a la tribu de Levi.

A pesar de que la tribu de Levi no era alistada generalmente para la guerra, de todos modos tuvo lugar en la contienda en cuestión.

El motivo es que la tribu de Levi representa a la espiritualidad, no teniendo vinculación con la tierra. Por eso no tenía parte en la tierra de Israel, y por eso no luchó en la campaña de tomar posesión de la misma.

Pero la guerra en contra "Midián" es de carácter espiritual, y por eso la tribu de "Levi" esta involucrada. “Midián” es la actitud de la pelea sin sentido. Su misma palabra lo indica: “Midián” guarda relación con la palabra “Din” que significa juicio, tratando siempre de separar y discriminar.

Por tal motivo la tribu de Levi tomó parte activa en la contienda, en aras de contrarrestar la mala actitud del odio y la separación sin sentido.

martes, 26 de julio de 2011

TORA Y ORO

21 Elazar el sacerdote les dijo a los hombres de la legión que vinieron a la batalla: Éste es el decreto de la Torá que El Eterno le ordenó a Moshé: 22 únicamente el oro y la plata, el cobre, el hierro, el estaño y el plomo, 23 todo lo que resista al fuego, los pasaréis por el fuego y quedará purificado; pero debe purificarse con el agua de rociado; y todo lo que no resiste al fuego, lo pasaréis por agua. (Matot 31)

Explican los Sabios Para adquirir la Torá y su forma de vida, se debe tener muy en cuenta de cómo utilizar los bienes materiales, de modo que no perturben en el esfuerzo de acercarse al Eterno.

“Este es el decreto de la Torá”, les dice Elazar a los soldados, pero, “únicamente (que) el oro y la plata…” se debe saber como utilizarlo correctamente.

El “oro y la plata” puede contaminar a la persona, y por eso Elazar exhorta al pueblo sobre las leyes de cómo purificarlos, para que la Torá surta el efecto apropiado.

A LA GUERRA

21 Elazar el sacerdote les dijo a los hombres de la legión que vinieron a la batalla… (Matot 31)

Explican los Sabios que el versículo no dice que Elazar les habló a los soldados que vinieron de la guerra, sino que exhortó a los combatientes que “vinieron “a” la guerra”.

Elazar arengó a los soldados de modo que no piensen que la guerra ya terminó, sino que cada día y día se comienza una nueva guerra, siendo uno mismo su propio contrincante, y es a uno mismo que uno debe superar constantemente.

Elazar exhortó a los combatientes a meditar en todos los milagros de la guerra en donde no hubo ni una sola baja en el ejército de Israel, luchando contra un enemigo más numeroso.

Todos aquellos milagros debían dar fuerza a la legión para enfrentar la verdadera guerra, la guerra cotidiana de la vida.

viernes, 22 de julio de 2011

VOLANDO

8 Mataron a los reyes de Midián junto con sus muertos: Evi, Rekem, Tzur, Jur y Reba, los cinco reyes de Midián; y a Bilam, hijo de Beor, lo asesinaron con la espada. (Matot 31)

Dice el Midrash que Pinjas mató a Bilam. ¿Cómo lo mató? Bilam con el poder de la hechicería se puso a volar por los aires. También Pinjas se puso a volar por los aires hasta alcanzarlo, y con su espada lo mató.

Bilam voló a través de la fuerza de la impureza, mientras que Pinjas voló con el poder de su Torá y Tefila, como es sabido que los Tzadikim son ayudados por El Eterno a través de su rectitud.

La gente superficial tiende a perderse en el milagro en sí, en este caso en el poder de la persona de poder volar. Pero una persona sincera y profunda rescata el hecho de que Pinjas pudo quebrar la naturaleza a través de su piedad y devoción.

Muchas veces se escuchan grandes milagros, poniendo el foco en lo sobrenatural, pero la persona que busca la verdad pone su atención en la raíz de la cuestión, en el origen de cada cosa y cosa.

También Bilam pudo realizar milagros increíbles, pero todos provenían del poder de la impureza. Dicho poder le concedió El Eterno a los malvados para que exista el libre albedrío, y la persona tenga la capacidad de elegir lo verdadero.

Para poder elegir lo verdadero se debe ir a la raíz de la cuestión, y preguntarse como se consiguió quebrar la naturaleza, concluyendo que el Tzadik puede trascender lo natural a raíz de su gran dedicación en su vida por servir al Eterno.

ATENUANDO JUICIOS

1 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 2 Toma venganza de los Hijos de Israel contra los midianitas; luego te reunirás con tu pueblo (partirás de este mundo) (Matot 31)

La Torá expresa que Moshé no podía partir de este mundo sin antes destruir a los Medianitas.

Explica la Kabala que cada pueblo mencionado en la Torá representa alguna actitud en la vida. La actitud de “Midian” es la pelea y la discordia sin sentido.

La Torá cuenta que los Midianitas se juntaron con los Moabitas para querer destruir al pueblo de Israel, a pesar de que el pueblo de Israel no amenazaba la existencia de Midian.

La palabra “Midian” proviene del vocablo “Din” que significa “juicio”. Es decir que “Midian” encuentra el rigor en cada circunstancia.

“Moshé” representa la actitud contraria. Moshé es comprensión y sabiduría, trayendo paz y misericordia al mundo.

Por tal motivo es menester que “Moshé” se encargue de aniquilar la actitud de “Midian” antes de partir de este mundo, trayendo misericordia, distendiendo el rigor y la pelea.

martes, 19 de julio de 2011

PURIFICARSE

20 Y toda prenda de vestir, toda vasija de cuero, todo lo que está hecho de pelo de cabra, y toda vasija de madera, los purificaréis (Matot 31)

Explica la Kabala que la persona tiene que “Purificar” los siguientes elementos que en realidad se encuentran dentro de uno mismo:

“Prenda de vestir”: Las “vestimentas” engañan a la vista. Es posible que una persona pobre al vestirse con ropas muy costosas aparente ser una persona rica. La palabra “begued” se relaciona con “bogued” que significa “traidor”. Por eso debe uno analizar hasta que punto uno es fiel, y no traidor a la divinidad.

“Toda vasija de cuero”: “Vasija” hace alusión a algo vacío y desprovisto de sustancia. Por otro lado el “cuero” alude a lo superficial, como el cuero es exterior en el animal. Por eso de debe analizar hasta que punto uno no es un superfluo y vacío, queriendo ser cada vez más profundo.

“y toda vasija de madera”: “Madera” hace alusión al “Árbol del conocimiento”. La impureza se instala en la persona cuando uno solo quiere “conocer”, sin desarrollar la fe. Por eso la persona debe indagar en su propia personalidad hasta que punto uno utiliza las preguntas, dejando de lado la fe.

PURIFICARSE

17 Y ahora, matad a todos los varones de entre los niños pequeños, y matad a todas las mujeres aptas para conocer a un hombre yaciendo con él… 19 Y en cuanto a vosotros, acampad fuera del campamento durante siete días; todo entre vosotros y en entre vuestros cautivos, que mató a una persona o tocó un cadáver, se purificará el tercer día y el séptimo día. (Matot 31)

Explica la Kabala que dar “muerte”, hace referencia a exterminar al instinto del mal que cada uno alberga dentro suyo.

Pero: ¿Cómo es posible que al “matar”, erradicar, a la maldad interior, se provoque “impureza”, al punto que uno debe “acampar fuera del campamento…”?.

Se debe saber que al luchar contra un sucio, uno mismo se ensucia. En aras de “matar” a la iniquidad, uno debe investirse en ella. Al invertirse en ella, uno se ensucia, debiendo salir de esa situación, a una situación de pureza total, para no quedar atrapado en las garras de al misma oscuridad.

Por eso, a pesar que se le exhorta a la persona aniquilar a la maldad, debiendo uno conocer su proceder, de todos modos se debe tener momentos de total pureza para no sucumbir ante la impureza.

viernes, 27 de agosto de 2010

FUEGO Y AGUA

23 todo lo que resista al fuego, los pasaréis por el fuego y quedará purificado; pero debe purificarse con el agua de rociado; y todo lo que no resiste al fuego, lo pasaréis por agua. (Matot 31)

Utensilios que fueron usados con fuego deben ser pasados con fuego para extraer la impureza, mientras que si no resiste al fuego, debe ser pasado por agua.

Es decir que, el principal purificador es el fuego, y de no poder pasar por fuego se pasa por agua.

Explica la Kabala: Si a la persona se le “adhirió” la impureza de este mundo, con “fuego” de la pasión por las cosas materiales, debe ser extraída dicha impureza a través de “fuego sagrado”, entusiasmo en el servicio divino.

Pero si “no resiste el fuego”, si la persona advierte que el fuego por la pasión divina, lo esta consumiendo, apartándolo de las cosas cotidianas, debe comenzar a “utilizar el agua”.

La Torá es llamada “agua”, ya que luego del “fuego” enfría a la persona, de modo de darle una perspectiva correcta de la realidad, para que no se consuma en un éxtasis devastador.

lunes, 12 de julio de 2010

EXESO

1 Los hijos de Reuben y los hijos de Gad poseían un ganado abundante, muy grande. Vieron la tierra de Iazer y la tierra de Gilad, y he aquí que era un lugar para el ganado. (Matot 32)

Explican los Sabios que los hijos de Reuben y los hijos de Gad priorizaron el ganado a la educación de sus hijos, y por eso en lugar de querer ingresar con todo el pueblo a la sagrada tierra de Israel, prefirieron quedarse a su margen para poder explotar al máximo sus condiciones físicas aptas para el pastoreo.

Incluso estuvieron dispuestos a dejar a sus hijos durante catorce años, los cuales duró la conquista de la tierra, como Moshé les había dicho que la condición para poder quedarse afuera era luchar con sus hermanos en la conquista de la tierra de Israel.

Cuentan los Sabios que al volver luego de catorce años vieron a sus hijos con pelo largo a la usanza de los gentiles del lugar, distando de la educación ancestral.

¿Todo porque? Por un poco más de plata. Los Sabios dicen que hay un placer que arruina al ser humano, y es la plata.

Cuando uno come de más la comida comienza a ser repulsiva, el deseo sexual tiene su límite, pero acumular dinero no tiene límites, arruinando a la persona y a sus hijos.

La Torá quiere enseñar a no ser como las dos tribus mencionadas, sino que se debe priorizar el espíritu a la materia, criando hijos orgullosos de su acervo, supervisados por sus padres.

domingo, 11 de julio de 2010

LEGADO

42 Nobaj fue y ocupó Kenat y sus suburbios y la llamó Nobaj, como su nombre. (Matot 32)

Explican los Sabios que Novaj quiso trascender, como cualquier persona, pero su error fue querer hacerlo por intermedio de querer permanecer en el tiempo a través de que un lugar en el mundo lleve su nombre.

Este lugar no trascendió, y la Torá quiere enseñar que la manera correcta de perdurar en el tiempo es dejando un buen legado, un buen nombre, transmitiendo de manera correcta dicho legado a las futuras generaciones.

Novaj no trascendió en la historia, ya que en lugar de transmitir herencia, quiso hacerse inmortal por intermedio de que una ciudad terrenal lleve su nombre.

domingo, 27 de julio de 2008

LA ESPADA QUE MATA

Nos cuenta la Torá, en la sección de Matot, que Pinjas mató al malvado Bilam con la espada. Es sabido que el poder de nuestro pueblo esta en la boca y la espada es la herramienta del malvado Esav, como dijo Itzjak: "La voz es la voz de Iakov, y las manos son las manos de Esav", entonces, ¿Porque Pinjas utilizó un arma que no nos corresponde?

Explica la Kabala que Bilam quiso tomar de nuestra bondad para la impureza y su propio provecho, ya que la maldad se nutre de la bondad malograda, por eso hizo pecar a los judios en el tema de la promiscuidad. El queria que nuestra bondad se proyecte en forma indebida y de manera frívola. Es por eso Pinjas utilizó un arma que no nos corresponde, la de la severidad. A pesar que la plegaria del Iehudi proviene de la misericordia (la boca), Pinjas necesitó de esta ocación hacer una plegaria con rigor para anular la accion maligna de Bilam, rectificando la bondad daniada. Dicha plegaria severa repercutió en los planos inferiores de este mundo con rigor, para que la fuerza de Bilam se debilite no solo en su raíz espiritual, sino en la práctica, matando al malvado con la espada.

viernes, 25 de julio de 2008

NUESTRA ARMA SECRETA

Esta semana, sección de Matot, la Tora nos habla sobre la guerra contra Midián. Moshe los envía a los heroicos soldados con el Arca Sagrada conteniendo la Tora y trompetas para ser tocadas en el campo de batalla. ¿Porque trompetas? El sonido de este instrumentos denota alegría, en contraste al Shofar de Rosh Hashana que su sonido agudo llama a la reflexión. En definitiva estas dos elementos son las armas indispensables para la vida en la "guerra" diaria: el contacto con Hashem estudiando Tora y un constante estado de animo favorable, nos protege, garantizándonos la victoria contra todo enemigo.

jueves, 24 de julio de 2008

PROMESAS

Por un lado la Torá esta semana, sección Matot, estimula a la persona a realizar promesas en caso que sea necesario, y por el otro condena esta actitud, con el argumento que ya es demasiado lo que te prohibió la misma Torá. ¿Cómo podemos explicar esta aparente contradicción?

Por cuanto de que estamos en un mundo lleno de tentaciones, la Torá considera que en un principio la persona pueda auto imponerse limites que le ayuden a no flaquear. En este nivel son buenas las promesas, mientras que un Tzadik, que se superó como ser humano hasta el punto que ni siquiera se le cruza por la cabeza pecar, los votos son innecesarios y solo debe atenerse a la ley de la Torá.

De más esta decir que uno no debe quedarse en el nivel inicial sino que debe progresar hasta no necesitar hacer promesas, llegando al nivel de Tzadik.

miércoles, 23 de julio de 2008

A NO DESESPERAR

La sección de esta semana, Matot, nos habla sobre la posibilidad de las personas de efectuar promesas y sus respectivas absoluciones.
Además comenzamos una serie de tres semanas de duelo por la trágica destrucción del Beit Hamikdash que van desde el 17 de Tamuz hasta el 9 de Av.

El Rebe explica que la relación entre la Tora y la época del año es la siguiente: Una persona que esta en exilio, al ver su propio Bet Hamikdash destruido puede entrar en resignación, pensando que todo esta perdido.

Es por eso que la Tora nos habla del tema de las promesas. ¿Quien
formula una promesa? Aquella persona que esta en un bajo nivel espiritual, al punto que se ve en la necesidad de auto imponerse un compromiso para no caer victima de la tentación. Vemos de acá que la Tora se preocupa incluso de la gente que es proclive al pecado y le da consejos como elevarse, del mismo modo la persona que esta en exilio debe saber que Hashem va a ayudarlo a salir de su situación hasta la liberación completa, y con la construcción de su propio templo.

Es por eso que nuestros sabios denominaron a esta época con el nombre de “Tres semanas”, correspondiente al "Tercer Beit Hamikdash", ya que en el descenso y en el dolor que ellas encierran, encapsulan el potencial de la redención.

martes, 22 de julio de 2008

PROCESO DE PURIFICACION

La Torá, esta semana, sección de Matot, nos enseña las leyes de la Kasherización de los utensilios, y nos dice como regla general: “Si el alimento prohibido se introdujo al recipiente por acción del fuego, su Kasherización será por intermedio del fuego, si es por intermedio del agua será por intermedio del agua, y si el recipiente es de arcilla no tiene arreglo”.

Explica la Cábala: Si la “prohibición” viene a la persona (el recipiente) por intermedio del “fuego”, es decir por las pasiones desenfrenadas y la sangre caliente, deberá fogosamente entregarse a la plegaria clamando ser perdonado y purificado, mientras si lo prohibido viene por intermedio del “agua”, es decir que se entrego frívolamente a los deseos más bajos, como el agua, que hace crecer todo las cosas materiales, deberá derramar su corazón al Creador con lágrimas hasta que se purifique, y si la persona tiene un corazón de piedra (recipiente de arcilla), no tiene solución, solo el “quebranto” y la ruptura del corazón en la plegaria hasta que aparezca la luz de Hashem.

Cada Teshuvá debe consistir en lo contrario que provocó la desconexión y de ese modo Hashem sabrá que el arrepentimiento es sincero.

lunes, 21 de julio de 2008

ABUNDANTE GANADO

Ya preparados para entrar a la sagrada tierra de Israel, la tribu de Menashe y la de Reuven aparecen con un petitorio a Moshe, en la sección de Matot: "Nosotros tenemos abundante ganado,y la tierra que se encuentra al margen de Israel es buena para el pastoreo, por eso solicitamos que nos permitas radicarnos en ella", Moshe los reprocha por no querer entrar, pero con argumentos lógicos lo persuaden y terminan radicándose fuera de la bendita tierra.

En el libro bíblico de Crónicas nos relata el profeta que esta gente fue la primera en ser víctima de la asimilación, siendo los pioneros en desaparecer del seno de nuestro pueblo.


La conclusión es clara y contundente: Mantenerse lejos y al margen de los centros espirituales produce en definitiva la desconeccíon. No por casualidad nosotros provenimos de la tribu de Iehuda, por eso nos llamamos Iehudim, ya que su sector era aledaño al sagrado Templo en Ierushalaim. Hoy en día que no tenemos este sagrado lugar debemos estar siempre, lo más cercano posible al centro que nos nuclea, la Tora.

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...