instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

viernes, 21 de enero de 2011

DOS LUCES

8 Recuerda el día de Shabat, para santificarlo. 9 Seis días trabajarás y completarás todo tu trabajo (Itró 20)

Es sabido que el Shabat es santificado a su “entrada”, y a su “salida”, la “Habdalá”.

Cuenta el Midash que al principio de la creación iluminaba una luz que dejaba ver todo con claridad. Dicha luz fue disipada a la salida del Shabat, debido al pecado del fruto prohibido, dejando una gran oscuridad, una gran confusión.

Continúa el Midrash diciendo que el primer hombre tuvo miedo a tamaña oscuridad, presentándole El Eterno dos piedras, que al golpearlas extrajo luz.

Es por eso que se bendice sobre luz al finalizar el Shabat conmemorando la luz generada por el primer hombre. La Ley estipula que dicha luz debe ser a base de mínimo dos velas.

El hombre puede preguntarse sobre la trascendencia de su pequeña luz, pero El Eterno estipuló una bendición sobre justamente la luz generada por el hombre, ya que a pesar de no ser la luz divina que iluminaba en el primer Shabat, es la luz que forma el hombre en su esfuerzo de disipar la oscuridad.

La costumbre es mirar las uñas a la luz de las velas. Las “uñas” representan las cáscaras impuras (las uñas se llenan de suciedad), siendo el mensaje que es el deber de la persona iluminar incluso las “cáscaras” más alejadas de la divinidad.

Dicha luz es generada por mínimo dos velas, ya que la en épocas de claridad solo bastaría con una sola luz, pero cuando hay “oscuridad” es necesario aumentar en luz.

La “luz” que se forma a la salida del Shabat, cuando comienza la oscuridad, le da fuerza a la persona para lograr que su trabajo de la semana tenga trascendencia y sentido.

No hay comentarios:

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...