instagram


Seguinos en:

siguenos en facebook     sígueme en Instagram

Mirá nuestras publicaciones de Instagram!

domingo, 15 de marzo de 2009

QUE LA CASA NO ESTE VACIA

En el hacer cotidiano, es posible perder el rumbo.

8 Aquéllos “de corazón sabio” entre los que hacían la obra hicieron el Tabernáculo: diez cortinas de lino, trenzado con lana turquesa, púrpura y carmesí; las hicieron con un diseño tejido de querubines. (Vaiakhel 36)

Hay una gran diferencia entre “Aquellos de corazón sabio” y Moshé Rabenu.

Cuando Moshe Rabenu ordena, por dictamen divino, a confeccionar el Santuario en sección Trumá, comienza detallando los elementos que debían integrar dicho Santuario, mientras que “los grandes Sabios” comenzaron por confeccionar el Santuario en sí, dejando para el final, los elementos que deben colocarse en su interior.

¿En que radica dicha diferencia?

Moshe Rabenu nos enseña que nunca debemos perder el objetivo. Es verdad que para que los elementos internos comiencen a tener sentido, se debe primero confeccionar una “Casa” previa, pero en el afán de hacer dicha “Casa”, se puede perder el sentido de que para que se la esta haciendo.

Moshé argumentó que todo el objetivo de hacerle una morada a Dios en este mundo es para que haya Torá, Tefilá y Tzedaka. Estas tres cosas se veían representadas en El Arca, la Menorá, el Altar y demás elementos.

Fue por eso que Moshé citó primero los elementos, aun antes de la propia “Casa”.

No hay comentarios:

En el año 2001 se rumoreaba que los bancos no iban a darle la plata a la gente. Por eso la gente sacó los fondos de los bancos. Un grup...