17 Sucedió que cuando el Faraón envió al pueblo, que Dios no lo condujo por camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca, pues Dios dijo: Tal vez el pueblo cambie de opinión cuando vea guerra y retorne a Egipto (Beshalaj 13)
Explica la Kabala que “Filisteos”, “Plishtim”, proviene del vocablo “Mefulash” que significa “abierto”. Los “Plishtim” aluden a la alegría sin introspección, a una alegría vana y de “corazón abierto” sin restricciones.
Es por eso que “El Eterno no condujo al pueblo por el camino de la tierra de los Plishtim”, ya que para llegar a la verdadera alegría es menester anticipar la introspección y el balance espiritual.
El “camino de los Plishtim” es el que “estaba más cerca”, ya que se piensa que la alegría y la plenitud se logran sin esfuerzo, pero es un error, ya que la verdadera felicidad se logra luego de mucha dedicación, no siempre yendo por el “camino más cerca”.
Explica la Kabala que “Filisteos”, “Plishtim”, proviene del vocablo “Mefulash” que significa “abierto”. Los “Plishtim” aluden a la alegría sin introspección, a una alegría vana y de “corazón abierto” sin restricciones.
Es por eso que “El Eterno no condujo al pueblo por el camino de la tierra de los Plishtim”, ya que para llegar a la verdadera alegría es menester anticipar la introspección y el balance espiritual.
El “camino de los Plishtim” es el que “estaba más cerca”, ya que se piensa que la alegría y la plenitud se logran sin esfuerzo, pero es un error, ya que la verdadera felicidad se logra luego de mucha dedicación, no siempre yendo por el “camino más cerca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario