17 Sucedió que cuando el Faraón envió al pueblo…19 Moshé tomó los huesos de Iosef (Beshalaj 13)
Explica la Kabala que para “salir de Egipto”, “sucedió cuando el Faraón envió al pueblo”, es menester unir el atributo de “Moshé” con el atributo de Iosef, “Moshé tomó los huesos de Iosef”, aforrándose “Moshé” a la conducta de “Iosef”.
“Moshé” alude a un gran nivel de sabiduría superior más allá del mundo. Cuando nació Moshé su hogar se llenó de luz. No una luz convencional, sino una luz espiritual.
Pero la “Luz espiritual” tiene que afectar lo cotidiano, y por eso para verdaderamente “salir de Egipto” no basta con generar luz trascendente, sino que dicha luz tiene que unirse con lo material para santificarlo. Dicha “Luz” canalizándose en lo cotidiano alude a “Iosef” quien puedo dirigir a Egipto sin olvidarse de su esencia, pasando por grandes pruebas en Egipto, resultando airoso de ellas.
“Moshé” es la “Luz superior”, y “Iosef” es llevar dicha “Luz” a los parámetros naturales de modo de santificar el mundo.
Explica la Kabala que para “salir de Egipto”, “sucedió cuando el Faraón envió al pueblo”, es menester unir el atributo de “Moshé” con el atributo de Iosef, “Moshé tomó los huesos de Iosef”, aforrándose “Moshé” a la conducta de “Iosef”.
“Moshé” alude a un gran nivel de sabiduría superior más allá del mundo. Cuando nació Moshé su hogar se llenó de luz. No una luz convencional, sino una luz espiritual.
Pero la “Luz espiritual” tiene que afectar lo cotidiano, y por eso para verdaderamente “salir de Egipto” no basta con generar luz trascendente, sino que dicha luz tiene que unirse con lo material para santificarlo. Dicha “Luz” canalizándose en lo cotidiano alude a “Iosef” quien puedo dirigir a Egipto sin olvidarse de su esencia, pasando por grandes pruebas en Egipto, resultando airoso de ellas.
“Moshé” es la “Luz superior”, y “Iosef” es llevar dicha “Luz” a los parámetros naturales de modo de santificar el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario