8… fueron en una travesía de
tres días en el Desierto de Etam, y acamparon en Mará. 9 Partieron de Mará
y arribaron a Elim; en Elim había doce fuentes de agua y setenta palmeras
datileras, y allí acamparon. (Masei 33)
Explican los Sabios: El tema
del pueblo acampando en Mará ya fue relatado por la Torá, cuando el pueblo salió
de Egipto.
En dicho lugar el pueblo de
quejó por las aguas amargas del lugar, y fue a raíz de esto que El Eterno
ordena arrojar un bastón y las aguas se tornaron potables para beber.
A pesar de que dicho episodio
ya fue narrado, la Torá vuelve a mencionarlo debido a la época del año en la
que se vive:
El pueblo de Israel se
encuentra en las semanas en donde se recuerda el duelo por la destrucción del
Beit Hamikdash. La palabra “Mará” se relaciona con “Mar” que significa “amargo”.
Estos días son particularmente
amargos, pero se debe saber que las “aguas amargas se tornaron dulces”.
Si la persona es capaz de
reflexionar sobre las causas de la amargura, podrá enmendar su proceder y cambiar
lo amargo por lo dulce y placentero.
Es sabido que la destrucción
del sagrado Templo y el posterior destierro del pueblo de la tierra de Israel, y
sus consecuentes sufrimientos, fue a raíz de sus errores. Si uno es capaz de
reflexionar en esta época del año sobre los
sucesos acaecidos, podrá “construirse”, percibiendo lo dulce de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario