10 No ararás con un toro y un burro juntos. (Ki Tetzé 22)
Explica la Kabala: El “toro” hace referencia a la fuerza productiva, mientras que el “burro” es de paso lento y pesado.
El “toro” hace referencia a la severidad, ya que sin severidad no hay progreso, mientras que el “burro” hace referencia a la “bondad”, ya que por naturaleza a la persona le cuesta ser “bondadosa”, siendo “lento y pesado” para hacer el bien.
La persona debe “arar su campo”, cultivar el ser, para obtener buenos frutos. Por eso no puede juntar al “toro con el burro”, ya que son dos energías opuestas.
Sino que primero tiene que utilizar su “toro” haciendo introspección sobre su proceder, para luego, en forma separada, utilizar su “bondad”, su burro, de modo que las cosas comiencen a caminar.
Solo a través del “toro” primero, el “burro” empezará a ir un poco más rápido, pero lo importante es no mezclar, sino que debe haber tiempos para el “toro” y tiempos para el “burro”, tiempos de análisis y tiempos de alegría.
Explica la Kabala: El “toro” hace referencia a la fuerza productiva, mientras que el “burro” es de paso lento y pesado.
El “toro” hace referencia a la severidad, ya que sin severidad no hay progreso, mientras que el “burro” hace referencia a la “bondad”, ya que por naturaleza a la persona le cuesta ser “bondadosa”, siendo “lento y pesado” para hacer el bien.
La persona debe “arar su campo”, cultivar el ser, para obtener buenos frutos. Por eso no puede juntar al “toro con el burro”, ya que son dos energías opuestas.
Sino que primero tiene que utilizar su “toro” haciendo introspección sobre su proceder, para luego, en forma separada, utilizar su “bondad”, su burro, de modo que las cosas comiencen a caminar.
Solo a través del “toro” primero, el “burro” empezará a ir un poco más rápido, pero lo importante es no mezclar, sino que debe haber tiempos para el “toro” y tiempos para el “burro”, tiempos de análisis y tiempos de alegría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario